ALTOS CAROS DE OBRAS PUBLICAS DE NAVARRA CONFIRMAN QUE EL SISTEMA DE ADJUDICACION DE OBRAS FUE MODIFICADO POR ANTONIO ARAGON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varios altos cargos del departamento de Obras Públicas del Gobierno de Navarra durante la etapa de Antonio Aragón como consejero indicaron hoy ante la 'comisión Huarte' del Parlamento navarro que el sistema de adjudicación de obras se modificó por orden de Aragón.
De esta forma se pasó de la subasta, adjudicación a la oferta más baja, al concurso, done se primaban diversos criterios, que algunos comparecientes calificaron de "subjetivistas".
La comisión especial del Parlamento de Navarra fue creada hace dos semanas para investigar las adjudicaciones a la constructora Huarte y a su filial Hasa durante los gobiernos socialistas (1983-1991), después de conocerse que el director comercial de Huarte y testaferro de Roldán, Jorge Esparza, había formado parte de una sociedad con Olivia Balda, esposa del entonces presidente del Ejecutivo foral, Gabriel Uralburu.
Esparza, que también compareció hoy ante la comisión, también asesoró financieramente al consejero socialista de Obras Públicas para que creara una sociedad inmobiliaria. A su llegada al Parlamento foral, el testaferro de Luis Roldán sólo dijo que estaba "encantado de estar en Navarra".
Las empresas de Balda y Aragón adquirieron chalés en Rota, construidos por Huarte y promovidos por Promociones Roteña, en condiciones de pago muy ventajosas y en la misma urbanización donde ya posesían cass Esparza y Roldán. Huarte y Hasa obtuvieron adjudicaciones de Obras Públicas de 1987 a 1992 por valor de más de 12.700 millones de pesetas.
El director general de este departamento, Jaime Solé, y el del Servicio de Caminos, Jesús Usechi, destacaron que el sistema de adjudicación fue decidido por Aragón y por ellos mismos y que se primaban las ofertas bajas-medias para evitar bajas temerarias que podrían conllevar graves problemas de financiación de las obras. Algunos partidos de la oposición parlamenaria sostienen que este criterio ha hecho perder cientos de millones de pesetas a la Hacienda Foral.
Con respecto a una de las obras más controvertidas de las realizadas por Huarte, la de la variante de Noáin, Usechi indicó que, finalmente, no se ejecutó el proyecto diseñado por la constructora, sino el base.
Uno de los factores por los que Huarte logró esta contrata era la modificación que propuso al proyecto base, motivo por el que su oferta era muy superior a la de otros contratistas que se prsentaron al concurso. Asimismo, Jesús Usechi destacó que Huarte logró una obra complementaria en la variante de Noáin, sin necesidad de que la misma saliera a concurso público, por "imposición de Audenasa", sociedad de gestión de autopistas con capital público, al 50% entre el Estado y Navarra.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1994
C