ALTOS CARGOS DE HACIENDA Y DE LA AGENCIA TRIBUTARIA TUVIERON SUBIDAS SUPERIORES A 6.000 EUROS EN 2003, SEGUN GESTHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato que agrupa a los técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) denunció hoy que, mientras que los salarios de los 2,5 millones de empleados públicos que hay en el país perdieron poder adquisitivo en 2003, los funcionarios de élite y altos cargos del Ministerio de Hacienda y de la Agencia Estatal Tributaria han tenido incrementos retributivos superiores a 6.000 euros.
GESTHA asegura en un comunicado que en 2003 los cuerpos de Inspectores de Hacienda y el de Interventores y Auditores del Estdo han tenido "importantísimos incrementos retributivos". Asegura que a estos funcionarios y altos cargos "la pérdida de poder adquisitivo se les compensa mediante el pago de diferentes y diversas 'denominaciones' del complemento de productividad y subidas encubiertas de retribuciones complementarias".
Según GESTHA, en la mayor parte de los casos estos incrementos retributivos se disponen mediante resoluciones no publicadas, lo que introduce, a su juicio, un alto grado de inseguridad jurídica e indefesión para el resto de trabajadores.
En este sentido, el sindicato recuerda que en mayo pasado ya fue denunciado públicamente un "escandaloso" incremento retributivo para los Interventores y Auditores del Estado recogido en una resolución no publicada que aparentemente fue firmada por la entonces secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Elvira Rodríguez, el mismo día que se le comunicó su nombramiento como ministra, "a modo de generoso plus a sus compañeros de Cuerpo".
Además, GESTHA denunci que ha tenido acceso a una modificación de la relación de puestos de trabajo de la Agencia Tributaria y a resoluciones que suponen incrementos retributivos para los cuerpos de "élite", ninguna de ellas publicada, lo que de nuevo viene a incumplir la Ley de Estabilidad Presupuestaria y el principio de transparencia que esta ley instaura.
GESTHA critica la grave discriminación que para los 2,5 millones de funcionarios suponen estas prácticas y la vulneración del principio constitucional de igualdad; e nsta a las autoridades del Ministerio de Hacienda y de la Agencia Tributaria para que "de forma inmediata" suspendan la práctica generalizada de realizar incrementos retributivos mediante resoluciones no publicadas.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2004
NLV