ALTOS CARGOS DEL GOBIERNO Y DEL PSOE "DESEMBARCARAN" EN LA FSM EN CUANTO AZNAR ACCEDA AL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Jaime Lissavetzky, secretario general de la Federación Socialista Madrileña, afirmó hoy que numerosos altos cargos del Gobierno y dirigentes del PSOE "desembarcarán" próximamente en la FSM y "si se confirma que el PP va a gobernar, muchos trabajarán n Madrid y nos ayudaran a llevar adelante el proyecto socialista".

Lissavetzky dijo que "eso permitirá recuperar buenas cabezas de la política nacional del PSOE para trabajar por Madrid" y, a partir de ahora, los diputados nacionales y senadores por Madrid "tendrán una mayor identificación con Madrid".

En el Comité Regional de la FSM, al que ha asistido Lissavetzky, han participado dirigentes del PSOE que en otras reuniones similares casi nunca aparecían, entre ellos, Joaquín Almunia, José Barriouevo, Rosa Conde y Alfredo Pérez Rubalcaba.

Lissavtezky ofreció una rueda de prensa en un descanso del Comité Regional en el que presentó el plan de la FSM para el relanzamiento del PSOE en Madrid.

El plan regional consta de dos partes: un proyecto de extensión territorial y organizativa, consistente en aumentar la afiliación, y otro para crear y potenciar las agrupaciones sectoriales, para lo cual dijo que será necesario "hacer una gran reforma organizativa".

Por su parte, José Acosta, presdente de la FSM, dijo que los resultados electorales del 3 de marzo han sido "discretos" para los socialistas madrileños, porque "es verdad que se han perdido las elecciones".

ALTERNATIVA PARA LA CAM

De cara a las elecciones autonómicas de 1999, Acosta señaló que las "fuerzas de izquierda tendrán que articular una alternativa a los gobiernos de derecha en la CAM y en ayuntamientos como el de Madrid".

En su opinión, "la dialectica PSOE-IU, en Madrid, estará dirigida en dos direcciones, si ellos uieren, entre la colaboración y la competencia por el voto de izquierda. Si se decidiera el acuerdo IU-PSOE, aunque parece que la coalicion no está por ello, debería ser a nivel nacional, lo que no quiere decir que no se produzcan acuerdos puntuales en Madrid".

Sobre las relaciones entre guerristas y renovadores tras los resultados electorales, manifestó que "se impone un acuerdo entre todos, en función de los intereses comunes del PSOE y del electorado socialista. Si alguien no lo entiende así y quisera romper, fracturar o distanciarse, que lo diga".

Afirmó que el sector guerrista, al que pertenece, trabajará por "la integración, por que todos marchemos juntos" y por "extremar los elementos de colaboración".

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1996
N