EL ALTO PRECIO DE LA ENERGÍA URGE A PONER SOBRE LA MESA LA OPCIÓN NUCLEAR
- Según el Foro Nuclear
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Foro Nuclear, María Teresa Domínguez, dijo hoy que los problemas que acarrea el alto precio de la energía y la seguridad del suministro hacen necesario poner sobre la mesa el debate nuclear en España.
En declaraciones a los periodistas durante la visita al Centro Belga de Investigación Nuclear (SCK-CEN), Domínguez sostuvo que es prioritario "que el Gobierno se plantee el tema energético" para resolver cuestiones como la generación, el déficit tarifario, la renovación de licencias, la posibilidad de construir nuevas centrales y, "en paralelo, ver si podemos dar un paso adelante en la construcción de almacenamientos para residuos nucleares".
Domínguez reconoció que el Ejecutivo parece mostrarse más favorable a la energía nuclear en esta legislatura, ya que "es consciente del problema económico que supone la energía, tal y como ha planteado" el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
"Han prometido hablar en el Parlamento del problema energético en España y espero que lo hagan", señaló la presidente del Foro Nuclear.
En su opinión, si esta energía renace en Europa y EEUU, y en España no se empieza a trabajar en la misma dirección, "podemos quedar relegados, llegar tarde. Es importante renovar las licencias para que, si queremos energía nuclear dentro de unos años, podamos tenerla y no nos quedemos atrás".
Recordó, a este respecto, que el tiempo medio que necesita un emplazamiento nuclear para entrar en funcionamiento son 10 años. A su juicio, lo ideal sería llegar a un pacto de Estado sobre energía que permita contar con un marco estable que no cambie en cada legislatura, dados los largos periodos que requiere la energía nuclear.
Con un petróleo cada vez más caro, el elevado coste de la energía renovable y "el alto precio del gas" (cada megavatio producido con gas es 40 euros más caro que con nuclear) "es el momento de abordar la cuestión energética".
Finalmente, Domínguez apostó por almacenar los residuos nucleares en instalaciones adicionales a las propias centrales. "Lo lógico y natural sería que cada central tuviera su Almacenamiento Temporal Individual (ATI)". Posteriormente, lo "más razonable" sería trasladarlo a un Almacenamiento Temporal Centralizado (ATC), pero para ello "hace falta que un municipio lo quiera".
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2008
F