UN ALTO CARGO DE SANIDAD DICE QUE DESGRAVAR POR UN SEGURO SANITARIO PRIVADO ALTERNATIVO A LA SANIDAD PUBLICA ES INSOLIDARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Aseguramientos y Planificación Sanitaria del Ministerio de SanidadConsumo, Francisco de Borja Sevilla, aseguró hoy que es poco solidario que el pago de una póliza de seguro sanitario alternativa a la Sanidad pública pueda desgravar un 15 por ciento en el IRPF.

Durante unas jornadas sobre "El Seguro Sanitario Privado en España", que se celebran en Madrid, Francisco de Borja Sevilla explicó que existen tres tipos de pólizas en España: sustitutiva (contratada por la población no amparada por Sistema Nacional de Salud), suplementaria (que ofrece servicios que no cubre a Seguridad Social) y alternativa (que ofrece los mismos servicios)

Son precisamente estas últimas pólizas, contratadas como opción personal y alternativa a los servicios sanitarios que ofrece la Seguridad Social, las que el director general de Aseguramientos considera que no deberían contar con desgravaciones fiscales.

En la misma mesa redonda participó el portavoz de sanidad del Partido Popular, Enrique Fernández Miranda, que se mostró partidario de un sistema sanitario mixto, en el que todos cudadanos puedan optar por la sanidad pública o privada, "ya que hasta ahora sólo pueden hacerlo los 2.760.433 funcionarios".

COMPETITIVIDAD

Fernández Miranda señaló que la Administración sanitaria debería firmar un contrato con el sector privado, en el que delimitase el tipo de servicios que compraría. También se les exigiría que fueran "competitivos" y cubrieran "los grandes vacios asistenciales del Sistema Nacional de Salud".

Por su parte, Josep María Bertrán i Soler, senador de CiU y presidete de la Comisión de Sanidad del Senado, explicó que los gestores de la sanidad deben aprovechar todos los recursos existentes en la actualidad y tratar de hacer complementario los servicios ofertados por el sector público, privado y benéfico-privado.

El senador cree que la sanidad no puede dejarse en manos del libre mercado y explicó que en Cataluña CiU ha optado por crear una comisión tripartita formada por colegios médicos, consejería de Sanidad y compañías aseguradoras, que estudian las necesidade de la sanidad catalana.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1994
EBJ