UN ALTO CAGO DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE RECLAMA MAS PERSONAL PARA HACER DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

- La duración media de este trámite es de casi 3 años

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, José Trigueros, calificó hoy de "absolutamente insuficiente" el personal que este departamento dedica a la realización de las declaraciones de impacto ambiental.

Trigueros, que fue designado para el cargo recientemene, tras presentar la dimisión la anterior directora general, Dolores Carrillo, aprovechó la presentación del libro "La legislación de Evaluación de Impacto Ambiental en España", para reclamar que el número de personas que efectúan estos documentos en el ministerio se duplique, para lograr agilizar la tramitación de las declaraciones.

El director general del Ministerio de Medio Ambiente señaló que en la actualidad sólo una docena de personas se dedican a esta labor, y aseguró que este departamento debeía contar al menos con 25 especialistas.

Además, llamó la atención sobre el retraso que sufre la trasposición al ordenamiento jurídico español de la directiva comunitaria sobre declaraciones de impacto.

El libro "La legislación de evaluación de impacto ambiental en España" concluye que la duración media de las declaraciones es de 1.014 días, casi tres años. La dilación que supone este trámite en la ejecución de algunos proyectos fue también una de las críticas que realizó el secretario de Estado e Aguas y Costas del Ministerio de Medio Ambiente, Benigno Blanco, cuando arremetió contra las declaraciones de impacto.

Por su parte, el secretario general de Medio Ambiente, Juan Luis Muriel, matizó hoy, en la presentación del citado libro, que la escasez de medio humanos para realizar estos documentos afecta también a las comunidades autónomas.

Según revelan los datos recogidos en "La legislación de Evaluación de Impacto Ambiental en España", realizado por Santiago Hernándeza y editado por Funesma, algunas comunidades como Castilla-La Mancha o la La Rioja disponen de menos de 10 personas para hacer las evaluaciones de impacto y no tienen dedicación exclusiva.

El libro hace un seguimiento de las 3.701 declaraciones de impacto publicadas en España entre 1988 y 1997, de las cuales sólo el 8 por ciento son desfavorables. Las comunidades de Castilla-La Mancha, Navarra, País Vasco y La Rioja, además de Melilla, no han tenido ninguna declaración desfavorable. Extremadura, con el 31,4 por ciento dl total, tiene el mayor porcentaje de declaraciones desfavorables.

Por otra parte, el el número de declaraciones de impacto de algunas comunidaes es muy reducido, como en La Rioja, donde sólo cuentan con 1 desde 1988, Cantabria (5), Baleares (8), Navarra (17) y Castilla-La Mancha (18).

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1999
GJA