ALTERNATIVAS JUZGA "PARADÓJICO" QUE LOS PRESOS SE REPARTAN POR PAÍSES IMPLICADOS EN LOS VUELOS DE LA CIA
- Dice que "no se puede ser tan hipócrita" de criticar a Bush por el "limbo jurídico" y ahora ayudar a Obama
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Alternativas, afín al Partido Socialista, calificó de "paradógico" que los presos que Estados Unidos tiene retenidos en Guantánamo puedan repartirse, cuando se cierre la base militar, entre los países sospechosos de haber colaborado con la CIA en su traslado.
En declaraciones a Servimedia, el subdirector del Observatorio de Política Exterior Española (OPEX) de la Fundación Alternativas, Vicente Palacio, cuestionó que Estados Unidos recurra a países implicados en los vuelos de la CIA para "acoger a estos mismos presos" que serán desalojados de Guantánamo.
A su juicio, "no se puede ser tan hipócrita" y "transigir primero con el traslado de vuelos de la CIA" para luego "señalar a la Administración Bush como la única culpable" y prestarse a participar en este "clima europeo de apoyo a Obama" sin asumir responsabilidades anteriores con el caso Guantánamo.
El subdirector del OPEX señaló que el "reasentamiento" de los presos de Guantánamo entraña ciertas "dificultades" porque "se trata de no combatientes que están en un limbo jurídico".
El Parlamento Europeo celebrará el 3 de febrero el debate conjunto sobre los presos de Guantánamo y el transporte y detención ilegal de presos por parte de la CIA.
Para ello, la Eurocámara escuchará las declaraciones del Consejo y de la Comisión sobre "la repatriación y reasentamiento de los presos de Guantánamo", así como las relacionadas con la "supuesta utilización de países europeos por la CIA para el transporte y la detención ilegal de presos".
Palacio explicó que, en este caso, el Parlamento Europeo "está haciendo una vez más el papel de policía bueno" ya que es muy probable que la cámara encargue a una comisión que nombre a un ponente para elaborar un informe sobre la "repartición" de estos presos, como pasó en 2006 con el caso de los vuelos de la CIA.
El subdirector del Opex pidió a la UE y al resto de los organismos de la comunidad internacional "que no se cierre en falso el asunto de Guantánamo" y que, además del reasentamiento de los presos de Guantánamo, se "clarifique" cómo "colaboró" Europa en el transporte de los presos a esta cárcel militar.
A su juicio, la llegada de Obama no se puede convertir en un "lavatorio de manos" que ayude a los países miembros a "pasar página" argumentando que "sólo Bush tuvo la culpa".
Palacio hizo especial hincapié en la vigencia del informe que el Parlamento Europeo encargó en 2006 a Giovanni Claudio Fava para esclarecer "la supuesta utilización de países europeos por la CIA para el transporte y la detención ilegal de presos".
El portavoz de Alternativas en esta materia lamentó que el Informe Fava "haya caído en el olvido", porque en realidad los países miembros implicados "parecen no tener ningún interés en su esclarecimiento".
En este informe se establece claramente que "en muchos vuelos efectuados por aeronaves fletadas por la CIA, en los que se sobrevoló el espacio aéreo y se usaron los aeropuertos de Estados miembros, los países en vías de adhesión y los países candidatos, se vulneró" el Convenio de Chicago porque "no se cumplió con la obligación de obtener la autorización correspondiente en relación con los vuelos estatales".
Además, Palacio lamentó que "no se continuase" con el trabajo iniciado por el Parlamento Europeo y que no se haya "hecho caso ninguna de las recomendaciones" del europarlamentario.
Entre otras cosas, Fava estableció en sus conclusiones que "la legislación europea sobre el cielo único europeo y la utilización de los aeropuertos de los estados miembros, es claramente insuficiente" y pedía a la Comisión que se mejorase "inmediatamente" .
El portavoz de Alternativas aseguró que dentro de la UE muchos países con sus declaraciones "de apyo a Obama" están "intentando ahora trasladar el entuerto" a la Adminstración Bush.
Palacio manifestó su escepticismo ante determinadas declaraciones de condena y recordó que, en su momento, "ni los Gobiernos de los países miembros, ni la OTAN facilitaron la información" que les solicitó el ponente del Parlamento Europeo.
De este modo, Alternativas denuncia una "opacidad" que continúa practicándose en el contexto europeo y renueva la petición que Fava hizo en su día al exigir que se "esclareciese la verdadera naturaleza de la utilización por los servicios secretos estadounidenses del espacio aéreo, los aeropuertos civiles y militares y las bases de la OTAN y los Estados Unidos", "tal como han denunciado algunas investigaciones periodísticas y de organizaciones no gubernamentales cualificadas".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2009
PAI