ALTADIS PRESENTA UN EXPEDIENTE DE REGULACION QUE AFECTARA A CASI 900 TRABAJADORES EN ESPAÑA
- La empresa ofrece bajas indemnizadas para facilitar el enlace con la jubilación y movilidad geográfica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Altadis presentó hoy ante la la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a unos 900 trabajadores, tras haber alcanzado un preacuerdo con los representantes sindicales de la empresa.
Según informó hoy la compañía, el expediente es consecuencia del Plan Industrial presentado por la empresa en España y Francia en julio de 2003 para poder seguir manteniendo el nivel de competitividad del grupo.
En España el plan de la empresa pasa por los traslados de la producción de la fábrica de cigarros de Cádiz a Cantabria a finales de diciembre; de Tarragona a Logroño durante el primer trimestre de 2007 y de Sevilla a Alicante, antes del 31 de diciembre de 2007.
Empresa y trabajadores han logrado un acuerdo total con relación a las prestaciones económicas derivadas del ERE, a las fechas señaladas para el cese de actividad de las fábricas de Tarragona, Cádiz y Sevilla, y a las edades en las que los trabajadores podrán acogerse a bajas indemnizadas de enlace con la jubilación.
Por contra, se mantienen divergencias respecto a la interpretación de la voluntariedad de las bajas por edad en el taller de cigarros de Cádiz y a la ampliación de estas medidas a grupos de edad menores de 55 años en los centros no afectados por los traslados de producción.
Así, el número de puestos de trabajo a amortizar será de 898 más los que resulten de las bajas voluntarias en el resto de centros que no trasladan producción.
Además, el plan incluye bajas indemnizadas para facilitar el enlace con la jubilación, bajas incentivadas y movilidad geográfica para permitir los traslados voluntarios de todos aquellos trabajadores menores de 50 años pertenecientes a las fábricas que cesan su actividad y que deseen seguir trabajando en otros centros de la compañía.
Finalmente, la empresa subraya el "esfuerzo realizado por todas las partes que han intervenido en la compleja negociación", tanto sindicatos como autoridades locales y autonómicas, lo que ha facilitado alcanzar un acuerdo "en un momento de especial dificultad para la industria del tabaco".
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2005
F