ALSTHOM TUVO UNAS PERDIDAS DE 4.555 MILLONES DEBIDO A SUS CARGAS FINANCIERAS

MADRID
SERVIMEDIA

El peso financiero de la deuda que soporta el grupo de empresas españolas de la multinacional francesa GEC Alsthom hizo que las tres sociedades que lo integran, ATEINSA, La Maquinista Terrestre y Marítima y GEC Alsthom Transporte, arrojaran unas pérdidas en el pasado ejercicio de 4.555 millones de pestas, a pesar de que el resultado operativo tuviera un resultado positivo de 1.815 millones.

Dicha carga financiera, más de 5.600 millones de pesetas, impidió que el ejercicio cerrado por las empresas españolas de GEC Alsthom el pasado 31 de marzo arrojara unos resultados sensiblemente mejores, ya que las ventas totales ascendieron a 51.475 millones de pesetas, casi un 123 por cien más que en el ejercicio precedente.

Las ventas en activos fijos fueron 4.050 millones de pesetas, destinados fundamenalmente a la construcción de dos nuevas plantas industriales en Barcelona y Valencia, y el capital social del grupo se situó en 19.298 millones de pesetas, después de que el pasado 24 de setiembre la sociedad matriz realizara una ampliación de capital de 8.200 millones.

Los gastos de explotación absorbieron buena parte de los ingresos del grupo, 47.820 millones de pesetas, y la favorable evolución de la facturación tiene más que ver con un crecimiento de los precios que con el incremento de la carterade pedidos, que al pasado 31 de marzo ascendía a 85.615 millones, un 21 por cien menos que el pasado año.

No obstante, los responables del grupo entienden que uno de sus principales activos sigue siendo su alto grado de penetración en el mercado español, con 40 por cien de las ventas totales del sector, a pesar de que la caída de la inversión en bienes de equipo durante 1992 fue del 5,5 por cien y ascendió al 9 por cien en el primer trimestre del presente año.

Los mercados exteriores representan ara estas tres empresas una vía de escape a la recesión interna del sector, con un crecimiento en las ventas al extranjero del 5 por cien respecto al último balance, y amplias posibilidades de expansión comercial en las áreas de Europa del Este, Asia y América Latina.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1993
G