MADRID

ALREDEDOR DE 80.000 MADRILEÑOS DESCONOCEN QUE PADECEN DIABETES

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 400.000 personas mayores de 30 años que residen en la Comunidad de Madrid padecen diabetes, de las cuales alrededor de 80.000 (un 22%) desconocen que tienen esa enfermedad, sgún pone de manifiesto un estudio elaborado por la Consejería de Sanidad, que presentó hoy su titular, Juan José Güemes.

El estudio, que lleva por título "Prevalencia de Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Cardiovascular en población adulta de la Comunidad de Madrid (Predimerc)", ha incluido un reconocimiento médico a 2.268 madrileños de entre 30 y 74 años de edad, que han sido elegidos al azar en 60 centros de salud de la región. Se ha dado a conocer coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes.

Los exámenes médicos que les han realizado han comprendido medición de la cintura, peso, talla y extracción de sangre (niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar). También se les ha hecho una entrevista sobre factores de riesgo (tabaco, sedentarismo o alimentación) y sobre las enfermedades conocidas o antecedentes familiares como la hipercolesterolemia o diabetes.

En función del estudio, la prevalencia global de diabetes en población adulta es de 8,1%, mayor en hombres que en mujeres (10,2% y 6%, respectivamente), y aumenta con la edad hasta alcanzar al 23,1% en el grupo de 70 a 74 años.

Del total de la población que desconoce que tiene la enfermedad (80.000), es decir, el 22% del total de las personas que han dado positivo, es mayor en hombres (27,4%) que en mujeres (13,3%).

Según el estudio, tres de cada cuatro personas mayores de 60 años son hipertensas. Respecto a la población adulta, la hipertensión es más acusada en los hombres (35,1%) que en las mujeres (29,9%). El 54,2% de la población adulta en Madrid presenta valores de colesterol considerados de riesgo.

Del mismo modo, se desprende del informe que el 21,7% de la población adulta presenta obesidad. Respecto a la actividad física, el informe indica que el 32,9% de la población mayor de 30 años permanece sentada la mayor parte de la jornada laboral y casi la mitad (44,6%) no realiza actividad física en su tiempo libre.

Los hábitos alimentarios de la población presentan valores moderados, ya que el 63% de las mujeres consumen fruta de forma habitual, que desciende a un 47% en el caso de los hombres, y el consumo de carne sigue siendo elevado en ambos sexos.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2008
I