LOS ALP CRECIERON UN 12,8% EN FEBRERO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los activos líquidos en manos del público (ALP) crecieron un 12,8 por ciento el pasado mes de febrero, situando el incremento interanual (febrero de 1995 sobre el mismo mes de 1994) en el 10 por ciento, según datos facilitados hoy por el Banco de España.
Este aumento ha sio consecuencia, explica el Banco de España, de la expansión reciente de los valores del Estado a corto plazo en manos del público y de los depósitos de la banca y el efectivo. A su juicio, la persistencia de inestabilidad de los mercados financieros podría explicar este desplazamiento hacia la demanda de activos financieros a corto plazo.
Los valores del Estado a corto plazo en manos del público crecieron en febrero en 338.000 millones de pesetas. Por su parte, los depósitos y otros activos líquidos cmputables de bancos y cajas experimentaron un aumento del 12,2 por ciento el mes pasado, impulsados por el fuerte crecimiento de los depósitos en bancos (23,6 por ciento).
En cambio, los depósitos en las cajas de ahorros registraron un comportamiento más moderado, al crecer un 3,4 por ciento en febrero. El efectivo en manos del público aumentó a un ritmo del 12,7 por ciento en febrero, lo que sitúa la tasa interanual en el 10,2 por ciento.
Por lo que se refiere al crédito interno otorgado por el istema crediticio a empresas y familias, registró en febrero un crecimiento del 10,4 por ciento, situando la tasa interanual en el 5,4 por ciento, "lo que parece confirmar la tendencia hacia una recuperación gradual de esta variable", a juicio del Banco de España.
El crédito interno a las administraciones públicas registró un fuerte aumento el mes pasado, del 54,4 por ciento, lo que refleja, según el Banco de España, la menor colocación de deuda pública a medio y largo plazo a consecuencia de la inestbilidad de los tipos a largo plazo.
En consecuencia, explica la entidad central, el Tesoro ha hecho un uso "intensivo" de las emisiones de letras del Tesoro. El crédito interno a las administraciones públicas creció un 25,7 por ciento en relación a febrero de 1994, tasa que se reduce hasta el 16,5 por ciento si se considera la financiación obtenida mediante la colocación de deuda a medio y largo plazo entre el público residente y no residente y los créditos directos exteriores.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1991
NLV