LA ALOPECIA MASCULINA SPONE UNA BARRERA A LA HORA DE ENCONTRAR TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

La calvicie masculina influye negativamente en la selección inicial de los candidatos a un puesto de trabajo, a la hora de ser elegidos o no para una primera entrevista, según el tercer Proyecto para la Evaluación Continuada de la Alopecia (Propecia) realizado por la compañía Taylor Nelson AGB, para los laboratorios Marck Sharp Dohme (MSD) España.

Este estudio, presentado hoy en Madrid, trata de anaizar la influencia de la alopecia en la selección de personal, así como la trascendencia real de la calvicie en la vida profesional en general.

El informe muestra, sin embargo, que, a medida que se desarrolla el proceso de selección, los factores de experiencia profesional, formación, trato y carácter adquieren mayor importancia que los referidos al aspecto físico o, al menos, a la alopecia. Los resultados obtenidos no permiten establecer diferencias entre los candidatos en función de la variable con/in pelo.

Por tanto, la influencia de la calvicie y de los rasgos psicofísicos es inversamente proporcional al grado de conocimiento de la persona. Así, su peso se concentra en los niveles más superficiales de una relación, basados sobre todo en las primeras impresiones.

De cualquier forma, la influencia de la alopecia en el ábmito laboral no puede minusvalorarse, ya que "se convierte en una barrera importante en el proceso de selección", explicó el sociólogo Alejandro Perales.

CARACTERISTICAS DL ESTUDIO

Para llevar a cabo este estudio, se entrevistó a treinta responsables de selección de personal de las principales empresas de distintos sectores profesionales con sede en España, entre los meses de julio y septiembre de este año.

Los entrevistados recibieron un cuestionario y el currículum con foto de seis candidatos que optaban a puestos medios de dirección. Entre ellos debían seleccionar a dos para cada puesto y reflejar en el cuestionario los motivos por los que les habían convocado ara la entrevista.

De cada candidato se utilizaron dos fotografías: una con todo el cabello y la otra con avanzada calvicie. De esta forma, un mismo candidato se presentó con cabello ante quince seleccionadores de personal y sin pelo ante otros quince.

Los candidatos con todo el cabello fueron seleccionados para una entrevista en un 25% más de casos que los calvos. Esta diferencia se acrecentó en el caso de selección de un director comercial, donde llegó a ser del 44%.

Este estudio se enmarc dentro del Proyecto para la Evaluación Continuada del Impacto de la Alopecia en el hombre, un compromiso puesto en marcha por los laboratorios MSD para conocer el impacto de este problema en los distintos ámbitos sociales.

Así, después de analizar el impacto psicológico de la alopecia y su influencia en el ámbito político, este tercer estudio analiza la repercusión de la imagen en el ámbito laboral.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2000
M