LÍBANO

ALONSO PIDE QUE SE HAGA "TODO LO NECESARIO" PARA EVITAR UNA GUERRA CIVIL

---------------------------------------------------------------- NOTA: EL TOTAL DE VÍDEO DE ESTA INFORMACIÓN ESTÁ DISPONIBLE PARA SU INCLUSIÓN EN WEB EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE INTERNET:http://multimedia.cdns.es/servimedia/desayunos/061123res1.asx ----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, dijo hoy que la situación en Líbano es "preocupante" y "problemática", por lo que la comunidad internacional "debe hacer todo lo necesario" para evitar que estalle una guerra civil en el país.

Durante su participación en un desayuno informativo en Servimedia, que puede seguirse íntegramente en la web "www.cronicasocial.com", Alonso dijo que las tropas españolas desplegadas en Líbano "están bien" y "perfectamente avisadas" de la situación.

Indicó que los militares españoles siguen cumpliendo su misión tal y como estaba previsto, pero, "si acaso, extremando aún más las medidas de precaución y de seguridad" a la hora de afrontar sus actividades.

Sobre la situación interna del Líbano, el ministro afirmó que "es preocupante". "Lo que tenemos que hacer ahora los países de la llamada comunidad internacional es hacer todo lo necesario para (...) que se evite cualquier escenario de guerra civil".

"Hay que hacer todo lo posible para que la situación, que ahora mismo es problemática, pueda ser reconducida y no degenere en una situación aún peor", apostilló.

El titular de Defensa señaló que, en caso de que la situación empeorara, la labor de las fuerzas militares está "perfectamente acotada" por la resolución de Naciones Unidas y se centrarán en su cumplimiento.

El objetivo y la naturaleza de la misión militar en Líbano, agregó Alonso, están establecidos con "precisión" en la resolución de Naciones Unidas que impulsó esta misión, por lo que no se puede hacer otra cosa que lo que marca la resolución y ayudar al Ejecutivo soberano de Líbano a gobernarse por sí mismo.

La misión, reiteró el ministro, determina que las tropas internacionales, en la zona asignada por la ONU que abarca desde la frontera con Israel hasta el río Litani, deben mantener libre de personal armado y de tráfico de armas, y garantizar la situación de "paz creciente" en la zona.

En estos momentos, los efectivos militares españoles están inmersos en una situación donde "aumenta la inestabilidad potencialmente" a raíz del atentado de Gemayel, debido a que se trata de un "asesinato estratégico" que obliga a extremar las medidas de precaución, señaló Alonso.

Por otra parte, indicó que está prevista la visita a las tropas españolas en Líbano por parte del presidente del Gobierno,José Luis Rodríguez Zapatero, pero aún no se ha concretado la fecha.

AFGANISTÁN Y CONGO

En cuanto al resto de las misiones en el exterior en las que España participa, el ministro de Defensa apuntó que la misión de Naciones Unidas en Afganistán se ha "complicado".

En concreto, señaló que la expansión de la misión de la ISAF hacia el sur de Afganistán "ha complicado las cosas" porque ha demostrado que "hay todavía muchos talibanes y que tienen todavía fuerza".

Por último, sobre los legionarios despleados dentro de la fuerza europea de apoyo a las elecciones en Congo, dijo que han cumplido su misión haciendo un "trabajo erxcelente" y, por ello, regresarán, tal y como estaba previsto, durante la primera quincena de diciembre.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2006
M