DEBATE NACION

ALONSO Y EL DIRECTOR DEL FBI REFUERZAN SU COOPERACIÓN PARA QUE NO HAYA MÁS ATENTADOS COMO EL 11-S O EL 11-M

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, y el director del FBI, Robert Mueller, coincidieron hoy en Madrid en la necesidad de que ambos países continúen reforzando su cooperación en materia antiterroristacon el fin de evitar que atentados como los del 11-S o el 11-M vuelvan a repetirse.

La entrevista entre Alonso y Mueller fue continuación de la visita que el ministro realizó recientemente a Estados Unidos. En la comparecencia posterior a la reunión, Alonso se refirió a que ambos países son conscientes de que la "morfología" del terrorismo islamista, su carácter global y su forma de actuación mediante células hace imprescindible un continuo trasvase de información a nivel internacional.

El titular de Interior destacó que la amenaza islamista va a tardar años en ser desactivada, por lo que es necesario estar "muy atentos" y acertar en los análisis respecto a la actuación de los grupos terroristas.

Por su parte, Robert Mueller destacó que su país y España "han sufrido la pérdida de ciudadanos a manos de terroristas el 11-S y el 11-M", por lo que las autoridades de ambas naciones y sus ciudadanos "estamos unidos para asegurar que esto no ocurra de nuevo".

Asimismo, el director del FBI agradeció el trabajo de las Fuerzas de Seguridad y la Justicia española en las investigaciones relacionadas con el 11-S y se refirió específicamente al juicio de la llamada "Operación Dátil", por el que se han sentado en el banquillo islamistas acusados de prestar apoyo para la comisión de los atentados en Estados Unidos.

EXPLOSIVOS Y FORMACIÓN

Tras destacar las buenas relaciones existentes entre los departamentos de seguridad y las policías de ambos países, Alonso repasó los asuntos específicos que se trataron en la reunión.

En concreto, el titular de Interior indicó que hablaron sobre medidas para mejorar el control sobre los explosivos, el intercambio de huellas dactilares o la formación de la Guardia Civil en el análisis del ADN, para lo cual próximamente visitarán España dos expertos estadounidenses.

Otros puntos tratados fueron lo referido a la coordinación para hacer frente a la financiación del terrorismo, así como el de la formación de los agentes, en referencia a los cursos que miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil vienen realizando en EEUU.

Asimismo, preguntado por las dificultades que algunas comisiones rogatorias enviadas por España han tenido para obtener respuesta por parte estadounidense, el director del FBI destacó que entre ambos países hay una "coordinación muy estrecha", aunque reconoció que "siempre va a haber ocasiones en las que algo no va de la forma previsto".

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2005
B