ALONSO APUESTA POR APLICAR LA LEY "EN SENTIDO ESTRICTO" ANTE EL PROTOCOLO DE LA UPV SOBRE LOS ESTUDIOS DE PRESOS DE ETA
- Reitera que las especulaciones sobre el fin de ETA debilitan la lucha antiterrorista y la democracia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, dijo hoy que debe aplicarse la ley "en sentido estricto" respecto al protocolo sobre los estudios de los presos que ha aprobado la Universidad del País Vasco (UPV), que ha hecho oficial esta norma sin haber firmado todavía un acuerdo con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.
Alonso, durante un desayuno informativo en Madrid y al ser preguntado por la iniciativa de la UPV, indicó que el Estado debe actuar con los mecanismos de los que dispone ante "cualquier actividad ilícita".
En este sentido, el Ministerio de Justicia ya recurrió el protocolo en el que la universidad pública vasca se amparó para matricular a 57 presos de ETA recluidos en Francia, que, según esta institución educativa, estaban al margen de lo que dispone la normativa penitenciaria española.
Esta legislación, tras la reforma pactada en la pasada legislatura por PP y PSOE, implica que los presos sólo pueden estudiar en la UNED o en instituciones educativas que tengan convenios firmados con Instituciones Penitenciarias.
"HECHOS" FRENTE A "ESPERANZAS"
Respecto al eventual proceso de pacificación para lograr el fin de ETA, el ministro del Interior dijo que comparte la "esperanza" de otros dirigentes políticos respecto a la desaparición del terrorismo, pero añadió que, como ministro del Interior, tiene que referirse a que estas expectativas deben "vincularse a hechos".
En esta línea, como ha asegurado en las últimas semanas, señaló que las especulaciones respecto a eventuales treguas o movimientos de la banda criminal son "muy debilitantes" para la lucha antiterrorista y para la propia democracia.
Preguntado por la explicación de que ETA siga intentando extorsionar a empresarios mediante el llamado "impuesto revolucionario", el ministro señaló que los terroristas tienen necesidades de financiación, al tiempo que añadió que también implica que la banda criminal sigue "viva", aunque muy debilitada.
Asimismo, también refiriéndose a un eventual proceso de normalización del País Vasco, indicó que está convencido de que las víctimas "van a ser personas muy generosas", al tiempo que añadió que su departamento tiene "la mano tendida al PP" para que lograr un consenso en materia antiterrorista.
Por lo que se refiere al último comunicado de ETA en el que reivindica varios atentados, el ministro dijo que prefería no hacer valoraciones sobre el hecho de que la banda etarra no hiciese ninguna referencia a un supuesto diálogo. A este respecto, aludió a que el incremento del terrorismo callejero o "kale borroka" responde a "necesidades estratégicas" de la organización criminal para seguir haciéndose presente.
Por otra parte, Alonso, durante su intervención en el desayuno informativo, se refirió al terrorismo islamista y aseguró que en esto momentos existe un riesgo "apreciable" para España, similar al que tienen países como Francia.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2005
B