ALMUNIA VE "POSIBLE" CUALQUIER PACTO POSELECTORAL EN USKADI SALVO CON QUIENES NO CONDENEN LA VIOLENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, aseguró hoy que cualqueir pacto de los socialistas en Euskadi después de las elecciones del 13 de junio es "posible", con la única excepción de los partidos que no condenan la violencia. "Con esos, ni hemos pactado, ni pactamos, ni vamos a pactar", aseguró.

"Con todas las demás fuerza políticas", explicó en rueda de prensa, "que quieran trabajar para construir un País Vasco democrático, tolerante, plural y en paz, con esas podremos pactar si ellos quieren pactar con nosotros y si pactando unos con otros garantizamos la gobernabilidad de las instituciones y la construcción del país que todos queremos".

Al ser preguntado por la posibilidad de llegar a acuerdos con otros partidos, Almunia reiteró que los socialistas "ni estamos pensando en ningún acuerdo preelectoral con el PP o con inguna otra fuerza política, salvo los acuerdos existentes con Nueva Izquierda, ni vamos a predeterminar, ni queremos que se predetermine por otras fuerzas políticas, cuáles pueden ser los acuerdos poselectorales".

Tras recordar que las coaliciones y los pactos han formado parte de la historia de las instituciones vascas durante los últimos veinte años, subrayó que lo "más deseable" es el acuerdo entre un partido nacionalista y otro que no lo sea, como era el caso del PNV y el PSE, algo que ahora resuta "imposible mantener" debido al "cambio estratégico" de los nacionalistas.

En este sentido, se refirió a la entrevista mantenida ayer entre Juan José Ibarretxe y el secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, en la que persistió la constatación de que el lehendakari "está atado de pies y manos" por sus compromisos con EH, "lo que le impide tener margen de maniobra para avanzar hacia los objetivos que él mismo dice pretender".

En opinión de Almunia, Ibarretxe demostróayer de nuevo "estar del lado de los que dividen a la sociedad vasca, y ser incapaz, por falta de voluntad o de capacidad, de gobernar en un sentido integrador de todos los vascos".

"Su política divide en vez de sumar, fractura en vez de aglutinar esfuerzos en favor de la paz", concluyó Almunia, que emplazó a los electores a cambiar esta situación el 13 de junio y respaldar con su voto a quienes buscan la paz definitiva y un espacio mayor de consenso para el Estatuto de Gernika.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1991
J