ALMUNIA VE INVIABLE LA PROPUESTA LUXEMBURGUESA Y CONFÍA EN QUE ESPAÑA MANTENGA LOS FONDOS DE COHESIÓN HASTA 2013
- Cree que Europa debe apostar por el gasto en competitividad y cohesión, y menos por el capítulo agrario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquin Almunia, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, consideró hoy inviable la propuesta financiera de la presidencia luxemburguesa sobre el reparto futuro de fondos comunitarios y apostó porque España mantenga los fondos de cohesión hasta 2013.
Durante su participación en un acto organizado en Madrid para impulsar las redes de información "Europe direct", reiteró que, en todos los países de la UE, está asentada la idea de que España no puede sufrir una caída brusca en el saldo neto, sino reducir los fondos mediante una "evolución progresiva".
El debate sobre el presupuesto europeo para el periodo 2007-2013 será una labor siempre difícil, dijo el comisario, y más aun siendo a 27 países (la UE a 25 miembros más las futuras adhesiones de Rumanía y Bulgaria), ya que los países que más aportan dicen que "no pueden seguir contribuyendo", como es el caso de Alemania y Holanda.
En este sentido, Almunia indicó que en las negociaciones actuales los países mantienen sus expectativas "más altas" pero que, al final, se llegará al consenso porque Europa necesita este presupuesto y España no se quedará sin los fondos de cohesión, al igual que Reino Unido no podrá "volver sin el cheque".
MENOS GASTO RURAL
Por otra parte, Almunia apostó por corregir la propuesta de la presidencia luxemburguesa en la que se plantea que el gasto agrario se mantenga por encima de la dotación con destino a mejorar la competitividad y la cohesión.
El comisario europeo dijo que los presupuestos comunitarios deben servir para lanzar un mensaje que recupere la apuesta por la competitividad y la cohesión y menos en el campo agrario.
EURO
Sobre el impacto de las negativas francesa y holandesa a la Constitución Europea, que calificó como "golpetazos", confió en que el euro no se verá afectado salvo por alguna interferencia "pequeña y efímera".
Serán los mercados los que decidan sobre la implicación del parón en la Constitución Europea en la moneda única, pero el comisario encargado de la política monetaria, indicó que "no tenía temor" a las consecuencias porque la fortaleza de la moneda ha quedado demostrada.
Todo aquel que hable de "ver quebrar el euro" demuestra una ignoracia sobre la moneda única, dijo Almunia, puesto que está demostrada "la solidez" del euro a prueba de "crisis más fuertes para el futuro" así como garantizada "su existencia a lo largo del siglo XXI".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2005
M