ALMUNIA TACHA DE TOTALITARIO A ANGUITA POR IMPLICAR A BELLOCH EN EL "CASO GAL" TRAS SU REUNION CON CORCUERA Y BARRIONUEVO

- Valora el documento de políticos y sindicaistas como instrumento para reforzar los lazos entre el PSOE e IU

- Es partidario de que los pactos postelectorales se discutan después de los comicios de mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, empleó hoy duros calificativos para valorar las críticas vertidas por Julio Anguita contra Juan Alberto Belloch, a quien acusó de estar implicado en el "caso GAL" por el hecho de haberse reunido con sus antecesores en el cargo José Barrionuevo y Jsé Luis Corcuera.

Almunia dijo, en declaraciones a Servimedia, que las declaraciones de Anguita han sido "impresentables y de una mentalidad totalitaria", ya que, en su opinión, del encuentro entre Belloch con los ex ministros del Interior no se puede desprender que el actual responsable de la cartera de Justicia e Interior "esté implicado en algo", en contra de lo afirmado por Anguita, quien aseguró que el 'superministro' "sabe y calla" sobre este asunto.

Para el jefe del Grupo Socialista, entreistas de este tipo entran dentro de la normalidad y de los contactos periódicos que los ministros pueden tener con sus antecesores en el cargo, para intercambiar puntos de vista sobre la gestión de su departamento.

Por otra parte, Almunia, que hoy asistió a un desayuno de trabajo con Servimedia, se refirió al manifiesto que para las elecciones de mayo están firmando dirigentes de izquierda y sindicalistas, que piden un pacto entre el PSOE e IU.

El portavoz socialista explicó que con independenciadel texto del documento, lo importante es lo que representa como lugar de encuentro entre afiliados y simpatizantes de la izquierda, tanto del PSOE como de IU, "porque esas relaciones y esos lazos", precisó, "deben seguir existiendo, pese a las orientaciones que a veces trata de marcar Anguita, sobre todo con vistas a las elecciones de mayo".

Según Almunia, después de esos comicios el gobierno de muchas ciudades y de las comunidades autónomas deberá decidirse entre la derecha y, de otro lado, la suma e esfuerzos del Partido Socialista y de Izquierda Unida.

LISTA MAS VOTADA

El dirigente del PSOE reiteró que su partido siempre ha defendido que en el ámbito municipal y autonómico la mejor política de alianzas para la izquierda es apoyar a la lista de izquierdas más votada, "y creo que ese criterio debe seguir existiendo", subrayó.

No obstante, advirtió que la línea que viene siguiendo Anguita es "absolutamente opuesta" al entendimiento con el PSOE. "Más de una vez", agregó, "da la impresión deque prefiere a Aznar y al PP antes que a Felipe González y al PSOE. Sin embargo yo creo que esa línea no va a tener éxito al día siguiente de las elecciones, porque los concejales y parlamentarios autonómicos de la izquierda van a preferir unir sus votos antes que dejar gobernar a la derecha".

Igualmente, Almunia se mostró partidario de que los pactos postelectorales se traten al día siguiente de los comicios y no antes, porque el entendimiento debe estar en función de los resultados de las urnas. "Loque sí se puede hacer antes", indicó, "es afirmar el criterio que hemos mantenido desde 1979: la voluntad de dar respaldo a la lista de izquierdas más votada".

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1995
M