ALMUNIA TACHA DE "ESTREPITOSO FRACASO" LA POLITICA JUDICIAL DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, tachó hoy de "estrepitoso fracaso" la política del Gobierno en materia de justicia, en referencia a la aprobación de la Ley de Enjuiciaminto Civil.
Almunia hizo estas manifestaciones en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, durante la clausura de una jornada de debate organizada por la Federación Socialista Madrileña (FSM) con alcades y concejales de Madrid.
Para el secretario general del PSOE, la Ley de Enjuiciamiento Civil, recientemente aprobada, "la han querido hacer como Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como".
A juicio del candidato socialista a la presidencia, la Ley de Enjuiciamiento Civil y el fracaso de la reforma de a Ley Orgánica del Poder Judicial, que fue rechazada en el Congreso, es fruto del concepto que tiene el presidente del Gobierno de la justicia y de la gestión que realiza al frente del Ministerio de Justicia Margarita Mariscal de Gante, a quien calificó de "incompetente manifiesta".
Para Alumnia, Aznar no entiende que "la justicia no es un asunto de partido" y el concepto que tiene de la misma "se refleja en su incapacidad para el consenso, en su tentación permanente de utilizarla a su servicio y en l idea que tiene de quién puede llevar adelante la política de justicia de este Gobierno".
Respecto a la subida de las pensiones, Alumnia dijo que "para subir unos pocos centenares de pesetas las pensiones mínimas ha tenido que ser arrastrado por los sindicatos, por el Partido Socialista, por el resto de las formaciones progresistas, por sus socios nacionalistas, por la opinión pública".
Alumnia instó a Aznar a aumentar más las pensiones mínimas. En este sentido, argumentó que, "si es verdad que l economía crece, no hay derecho a que los únicos que no se beneficien con ese crecimiento sean los que perciben las rentas más bajas de nuestra sociedad".
Por otro lado, el dirigente socialista negó que detrás de los Presupuestos Generales del Estado, presentados ayer, haya "una España que avanza reduciendo desigualdades, a través de los impuestos y del gasto público".
"Con los presupuestos que han presentado ayer, los pensionsistas, los parados, los asalariados con rentas bajas, entre otros, no an a vivir mejor el año que viene", dijo. "Algunos vivirán igual que este año y otro peor, porque no se les compensa el poder adquisitvo que están perdiendo, y a otros porque se les sigue subiendo los impuestos, el teléfono o la electricidad".
A juicio del secretario general del PSOE, el presidente del PP, José María Aznar, "de cara a la campaña electoral del 2000 está haciendo la campaña del 96", dado que, en opinión del dirigente socialista, no es capaz de hablar de propuestas políticas y sociales yse limita a "falsear el pasado".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1999
VBR