ALMUNIA: EL SOCIALISMO "APARECE A LA DEFENSIVA FRENTE A LOS NEOLIBERALES Y DEMAS MANIESTACIONES REACCIONARIAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Almunia, ex ministro y dirigente 'renovador' del PSOE, afirma, en un artículo publicado en el último número de la revista "Leviatán", que "el socialismo democrático aparece a la defensiva frente a los neoliberales, los nacionalismos y las nuevas manifestaciones reaccionarias".
El líder socialista explica que desde mediados de los años 70 "las políticas tradicionales de la socialdemocracia empiezan a encontrar dificultades para la obtnción de resultados satisfactorios en el terreno del empleo y del bienestar social".
A continuación, añade que "la ofensiva neoliberal, con la vuelta al primer plano de una serie de valores conservadores, y el desmoronamiento del comunismo, no han encontrado una respuesta global y coherente desde el socialismo democrático".
El artículo de Almunia, titulado "Sobre la renovación" y escrito en una publicación dirigida por Salvador Clotas, miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y encuadrad en el sector 'guerrista', precisa que ante los actuales hechos "procede una tarea de clarificación de nuestro proyecto, para conectarlo con las nuevas interrogantes y renovar su discurso y sus apoyos".
En su escrito, el ex ministro aboga por "una democracia de partidos", pero también "democracia en los partidos", para contrarrestar el "proceso de desafección de los ciudadanos respecto de las políticas tradicionales, los partidos y sus representantes".
Otra de sus afirmaciones es que las organizaiones de izquierda están corriendo el riesgo de "perder la indiscutible primacía sobre la derecha en el terreno de la credibilidad ética".
Almunia, tras señalar que "revalorizar la vida de los partidos y de las instituciones es una tarea inaplazable", reconoce que "determinados vicios partidistas perjudican la salud democrática".
Asimismo, destaca que la renovación en el socialismo democrático está animada por "motivos acuciantes, y encuentra su mejor fundamento en la voluntad de dar un sesgo proresista a las transformaciones apreciables que están modificando el entorno; lo que no obsta para que en ocasiones se pueda contaminar su sentido cabal con querellas de corte personalista y muy escaso interés surgidas en la contienda partidaria".
En los momentos actuales, la labor del socialismo es "no ceder a reflejos conservadores, aferrándose a lo conocido, so pena de iniciar un desfase tan irreversible como el que ya han sufrido otros proyetos más rígidos", expresa Almunia.
Tras decir que el ocialismo "nunca hasta ahora cayó en ese error", sino que ha evolucionado tal como lo requerían las circunstancias, el líder del PSOE subraya que de cara al futuro es necesario elaborar nuevas propuestas, "manteniendo la iniciativa en el terreno de las ideas y el liderazgo en las capas más dinámicas de la sociedad".
"Durante los más de 11 años trascurridos desde el primer Gobierno de Felipe González, sus logros sociales no han venido de la aplicación mimética de las políticas convencionales de la socildemocracia, sino de una estrategia propia y adecuada a la pecualiaridades de nuestro país", asegura Almunia.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
SMO