ALMUNIA PROPONE A AZNAR INDULTAR A ETARRAS DENTRO DE UNA POLITICA PENITENCIARA MAS AGIL, PERO SIN DAR SALTOS EN EL VACIO

-El dirigente socialista destca que en su encuentro con Aznar ha habido más acuerdos que desacuerdos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, expresó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que éste es un buen momento para, desde una posición de fuerza por parte de los partidos democráticos, dar un paso adelante en la política seguida con los presos de ETA y plantearse incluso la posibilidad de conceder indultos "a quienes han abandonado la intención de matar" y su obediencia a la bada terrorista.

Durante la entrevista que celebró con Aznar en La Moncloa, en la que "hubo más acuerdos que desacuerdos", Almunia expuso su desacuerdo con que el PNV pacte todo con el Gobierno, salvo la política antiterrorista.

Respecto al PNV, Almunia manifestó que en los Gobiernos anteriores, incluso en épocas de UCD, una de las prioridades era tener una buena interlocución y relación entre los responsables de la lucha contra el terrorismo y el PNV, "y para ello, a veces, ha habido que poner en as mesas donde se estaban negociando otros asuntos, la exigencia de perseverar en esa buena relación", afirmó.

En la lucha antiterrorista, sobre la que existe acuerdo en la estrategia básica, el diriente socialista propuso reforzar las iniciativas en materia de política penitenciaria, con medidas de acercamiento de presos, concesión de terceros grados y, "por qué no, de indultos", dijo Almunia, aunque siempre desde un tratamiento individualizado de los presos "y sin dar pasos en falso".

Almunia tmbién propuso a Aznar un acuerdo entre las fuerzas democráticas para que la próximidad de las elecciones vascas no provoque que se haga una utilización partidista de la lucha antiterrorista, como cree que se ha producido recientemente, aunque Aznar no está de acuerdo en que se haya dado esa utilización por parte del Gobierno.

En cuanto a la Justicia, el dirigente socialista se ha comprometido a enviarle al presidente del Gobierno un diagnóstico por escrito sobre la situación de la justicia que, en opiión de Almunia, atraviesa graves problemas y debe ser objeto de un análisis serio.

CUMBRE DE LUXEMBURGO

En cuanto al Consejo Europeo de Luxemburgo, ambos dirigentes coincidieron en que el principal asunto será la ampliación de la Unión Europea y son partidarios de dialogar con todos los países, salvo los que no cumplan los criterios democráticos, como Eslovaquia y Turquía.

Aznar y Almunia coincidieron en que la UE debe mantener los fondos de cohesión y los fondos estructurales, a pesar de la amliación, ya que el número de miembros de la Unión Europea no aumentará previsiblemente antes del 2002.

ALIANZA ATLANTICA

Respecto a la participación de España en la nueva OTAN, Almunia destacó que a los socialistas les parece "positivo" el acuerdo que ha dado pie a la nueva estructura militar integrada de la Alianza Atlántica, y "muy probablemente" estarán de acuerdo con el Gobierno en celebrar un pleno antes de fin de año "donde constatemos", dijo Almunia, "si con este acuerdo se cumplen las condicones establecidas por el Parlamento en noviembre del año pasado".

También abordaron al término de la reunión la cuestión de la Humanidades. Almunia dijo a Aznar que él está de acuerdo con los puntos de la moción que apoyaron en el Senado, "pero no con aplaudir la actuación" de la ministra de Educación, a cuya intervención después del acuerdo entre PP y PSOE en la Cámara Alta atribuyó que se haya vuelto a la situación anterior.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1997
J