ALMUNIA NO ADOPTARA MEDIDAS CONTRA LOS DIPUADOS QUE AYER ROMPIERON LA DISCIPLINA DEL GRUPO SOCIALISTA

- Dice que con Pérez Mariño y Matilde Fernández el Grupo Socialista ya tiene "dos diputados independientes"

- Para el futuro, si el PP vuelve a bloquear mayoría cualificada, propone un sistema de eliminación de candidatos minoritarios

- Núñez Encabo se propuso a sí mismo para el Consejo de RTVE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, anunció hoy que no piensa adoptar medidas contra los diputado como Ventura Pérez Mariño o Matilde Fernández, que ayer votaron en blanco a los candidatos consensuados para cubrir vacantes institucionales.

A pesar de que el voto era secreto y mediante el procedimiento de papaleta, ni Pérez Mariño ni Matilde Fernández tuvieron inconveniente al término de la sesión en reconocer que rompieron la disciplina de voto. El primero, en protesta por la falta de participación del Parlamento en la negociación y la ex ministra de Asuntos Sociales porque no hay mujeres entre ls nuevos cargos institucionales.

En un desayuno con Servimedia, Almunia reconoció hoy que hubiese preferido que no se hubiera producido ningún voto como el que se dió a `Jesulín de Ubrique' o el caso de los dos votos en blanco, "pero cada parlamentario es responsable de lo que pone en la papeleta".

"Yo no me puedo levantar airado contra quien vota en blanco o a otro candidato. Lo que si me parece es que no favorece a nadie trivializar o frivolizar un acto de este tipo. Bastante difícil es llegarun consenso para que los candidatos puedan superar el `quorum' mínimo", explicó.

Preguntado si tomaría medidas contra Pérez Mariño o Matilde Fernández, respondió que no porque "el voto, cuando es secreto, es secreto. En un voto secreto no se pueden tomar medidas. Lo cual lleva a que cada uno de los que emite el voto secreto debe extremar su responsabilidad, pero nada más".

No obstante, sí ironizó sobre que ahora el Grupo Socialista tiene "dos diputados independientes. No uno (el magistrado PérezMariño) sino dos (en referencia a Matilde Fernández). Uno es tan independiente que ni siquiera hace gala todos los días de cuál es su posición".

PEREZ MARIÑO OPINO SIETE VECES

Almunia respondió a lo dicho ayer por Pérez Mariño y dijo que éste incurrió en contradicción al reprochar la escasa participación del Parlamento para luego reconocer que él personalmente había expresado su opinión "siete veces" en la Permanente del Grupo Socialista.

"Qué duda cabe que una negociación de este tipo no se pude llevar nunca de forma asamblearia. Nunca se llegaría a un resultado precisamente por el hecho de que hay que llegar a un consenso. Sería imposible. Se debe dar un depósito de confianza en los negociadores. Que luego el resultado no es bueno, pues exíjanse responsabilidades", afirmó.

Forma de hacerlo, prosiguió el portavoz socialista, decir al negociador "oiga quítese de enmedio. No vuelva a meter sus narices en temas de estos porque no sabe hacerlo. Pero pensar que reunir los tres quintos de la Cámra, con un partido de la oposición (el PP) que discrepa en casi todo, además hubiera de hacerse de forma asamblearia con los 350 diputados, eso no funcionaría".

A su juicio, lo que ocurre es que el magistrado y diputado socialista Ventura Pérez Mariño "es independiente y, por tanto, no está acostumbrado a la vida partidaria. Incluso a la vida parlamentaria. Y esto le lleva a pensar que se podría hacer de otra forma. Pero creo que si lo piensa tres veces, y reflexiona un poco, se dará cuenta de que no ay otra forma de hacerlo"

Sobre las críticas a la marginación del Grupo Socialista, y particularmente de su persona, en la negociación Rubalcaba-Rato, Joaquín Almunia cree que "se han sacado de quicio las cosas". "He participado yo, Rato, el ministro de la Presidencia y portavoces de otros grupos. Pero, vamos, extrañarse de que el Gobierno y el grupo que apoya al Gobierno mantengan identidad de criterios de negociación, no tiene ningún sentido".

NUEVO SISTEMA DE ELECCION DE VACANTES

En referenca al año y medio de negociaciones entre PSOE y PP para llegar a cubrir las vacantes, Almunia dijo que con el sistema de mayoría cualificada (tres quintos en unos casos, dos tercios, en otros) la oposición tiene "derecho de veto".

"Esto exige mantener en las negociaciones una actitud de predisposición al consenso porque, sino, se puede llegar a la paralización y eso supone un deterioro en el funcionamiewnto de órganos institucionales y un deterioro de la vida parlamentaria", afirmó.

Si no es posibe ese consenso, advirtió, habrá que ir a otro sistema consitente en "votaciones sucesivas que vayan eliminando candidatos minoritarios, como se hace en otros muchos casos". "No nos gustaría llegar a esto y en la medida que haya predisposición al consenso, está bien (el actual sistema de mayorías cualificadas)".

Respecto a la reacción del ex diputado socialista Manuel Núñez Encabo, que en una carta remitida a Felipe González asegura haber sido vetado para un puesto en el Consejo de RTVE por el sólo heco de tener carnet del PSOE y compara esta situación con la represión franquista, el portavoz socialista negó que el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, le ofreciera el puesto.

Al contrario, dijo, fue el propio Manuel Núñez Encabo quien se declaró "dispuesto" a estar en el Consejo de RTVE, "como en otra ocasión había estado dispuesto a formar parte del Consejo de Universidades o de algún otro órgano".

"Pero yo creo que él debe entender, igual que otras personas, que no todo el muno que está en disposición de formar parte de esos órganos, puede llegar a formar parte", añadió.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1994
G