ALMUNIA: "HAY QUE SABER ENCAJAR LA PERSONALIDAD PROPIA DE LOS PARTIDOS NACIONALISTAS, PERO NO DARLES EL MANGO DE LA SARTEN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, manifestó hoy que "se debe hablar con los nacionalistas democráticos, pero lo que no se puede es ser frágil ante unas reivindicaciones que la inmensa mayoría de los ciuddanos en España no hacen suyas. Hay que saber encajar la personalidad propia de los partidos nacionalistas, pero no darles el mango de la sarten".
"Yo siempre he dialogado con los nacionalistas", dijo Almunia en declaraciones a la Cadena Ser. "Siempre me he negado a esas posiciones ultramontanas que pactan, cuando no hay focos, con los nacionalistas pero en cuanto se abre la campaña electoral empiezan a hacer profesión de fe antinacionalista. Yo dialogo con ellos, pero sin perder mi identidad".
Amunia se refirió también a lo que será la tónica de su campaña electoral. "Yo desde luego en la campaña electoral voy a pedir el voto para las candidaturas socialistas y para mi candidatura a la Presidencia del Gobierno y lo que espero es que, como somos más en la sociedad, seamos más en el Parlamento y podamos tener una mayoría que apoye al gobierno de progreso".
"No voy a hacer una campaña discutiendo con quienes son mis aliados, con quienes han pactado conmigo", aseguró. Voy a hacer una campaña de ropuestas, una campaña positiva, una campaña de diálogo con los ciudadanos y espero que no tenga que entrar a esquivar algunos torpedos insultantes que dirija el Partido Popular. A mi no me gusta la política agresiva y estoy convencido que a los ciudadanos tampoco".
LO QUE ASUSTA ES LO DE AUSTRIA
Almunia se referió también al acuerdo electoral PSOE-IU. "Un acuerdo entre los progresistas, entre la izquierda, ya no asusta a nadie", aseveró. "Toda Europa está llena de gobiernos de estas caracteristicasy de gobiertnos que cumplen exactamente con los compromisos del euro, con los compromisos de la acción exterior, con la Alianza Atlántica y que tiene muchas coincidencias con otros gobiernos democráticos, porque esas son las formas de hacer política al comienzo del siglo XXI".
"Lo que sí asusta en este momento en toda Europa y más allá de las fronteras de Europa es lo que está sucediendo en Austria, y hay que actuar con firmeza y con decisión para que la gente no vuelva a sentir la inseguridad de que a xenofobia, la intolerancia. La ultraderecha puede volver a situarse en primera línea como lo hizo en la primera mitad de este siglo. Eso sí que asusta".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2000
J