ALMUNIA: "GUERRA VA A JUGAR EN ESTA CAMPAÑA EL PAPEL QUE JUEGA EN TODAS LAS CAMPAÑAS"

- Recuerda que la sigla PSOE es "uno de los activos" y que el partido no es una suma de regionalismos

- Respecto a la utilización del problema del agua, Almunia advierte: "en Valencia se habla valenciano y en Toledo, castellano con acento manchego"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estudios y Programas, y portavoz del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, aseguró hoy que en la próxim campaña electoral "Alfonso Guerra va a jugar el papel que suele jugar, siempre, en todas las campañas".

En declaraciones a Servimedia, Almunia afirmó que "es nuestro vicesecretario general y participará activamente en todos los actos y actividades que se derivan de su responsabilidad en el partido, que es mucha".

A propósito de la pugna entre `guerristas' y `renovadores', el dirigente socialista dijo que esa discusión ya está "zanjada". "Como ha dicho Felipe González, para que la organizaciçón fncione con eficacia, una vez que se ha decidido quien cuenta con respaldo mayoritario, ya no debe seguir prolongándose la discusión eternamente".

Preguntado si comparte el duro discurso de Guerra, el viernes en la sede de Ferraz, en el que dijo que si el PP gana se corre un riesgo cierto de radicalización de la vida política, Almunia afirmó que "eso no es producto de la invención de Alfonso Guerra, Felipe González o cualquier otro líder socialista".

"A los hechos me remito. Cuando los ciudadanos en cómo se comporta en relación al vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, el señor (Federico) Trillo, de forma insidiosa, tomando por ciertas las palabras de personas que han huido de la justicia, eso no es un comportamiento democrático", añadió.

Joaquín Almunia advierte que la sigla PSOE es "un activo claro" del partido de cara a las elecciones de mayo y desmiente que alguna federación o candidato, como el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, haya pedido permiso para hacer una campaña más`personalista'.

SEÑAS `DIFUMINADAS'

Señaló que "Bono ha desmentido tajantemente eso que apareció en un medio de comunicación y a lo cual no presté credibilidad en ningún momento. Uno de nuestros activos claros, que nadie discute, es el de pertenecer a un partido socialista con la historia y la trayectoria que tiene el PSOE".

De no ser así, agregó, no sería el PSOE y "mantendríamos las posiciones que mantienen los partidos regionalistas, que prefieren ser `cabeza de ratón' en su territorio y no nsertarse en un proyecto global para España".

A su juicio, la prueba de que esa `regionalización' no se da en el PSOE fue la presentación de candidatos en Madrid el pasado 2 de abril. "Allí estuvieron presentes todos los candidatos a presidencia de comunidad autónoma, muchísimos candidatos a alcalde y, por supuesto, los líderes federales, muy en particular Felipe González".

Almunia cree además que "una de nuestras mayores posibilidades" es que los ciudadanos vean a los socialistas no sólo como caaces de gestionar bien los municipios o las autonomías, "sino que pertenecemos todos a un partido unido".

Respecto a esta unidad, el portavoz socialista estima que con actos como los que el pasado viernes protagonizó González, presentando un libro en la sede socialista de Ferraz y asistiendo en UGT a un homenaje a Carmen García Bloise, no se recuperan las señas de identidad, "sólo se hacen patentes".

"De puertas adentro, nunca hemos perdido las señas de identidad. Por lo menos no tenemos concienca de ello. Lo que sí es verdad, es que, de puertas afuera, esas señas de identidad han podido aparecer difuminadas", explicó.

IU, "CLARAMENTE ANTISOCIALISTA"

El portavoz socialista cree que esto pasa, primero, porque antes de la victoria de 1982 "no había experiencia de gobierno en una época tan dilatada". "Lógicamente, cuando se conforma un gobierno de todos los españoles no se ofrece una imagen tan estricta de partido sino que el gobierno es de todos los españoles, no sólo de los militantes socialstas".

Por otro lado, recordó que en todos los países europeos se reflexiona en la actualidad sobre si las señas de identidad que han venido diferenciando a izquierda y derecha "siguen siendo válidas". "Este es un debate que tenemos en el PSOE y que vamos a seguir teniendo porque es absolutamente necesario".

En referencia a posibles pactos poselectorales, Joaquín Almunia reconoció que aunque el PSOE comenzó hablando de reeditar los `ayuntamientos de progreso' de 1979, ahora ya no habla de ello poque prefiere pedir a los ciudadanos "apoyo suficiente" para llevara cabo el programa socialista sin necesidad de pactar con IU.

Preguntado si no cree que tanto socialistas como IU van a tener que `tragarse' muchos de los ataques cruzados tras las elecciones del 28 de mayo, el dirigente socialista comentó que "nosotros tratamos con mucho respeto a IU y sólo salimos al paso de algunas cosas que dicen Julio Anguita y los que le rodean".

"En cambio la estrategia de la Dirección federal de IU no es ladel respeto por la principal fuerza de izquierda, que somos nosotros, sino que, claramente, hacen un discurso claramente antisocialista y para disfrazarlo, Anguita cae regularmente en la frivolidad de tratar de convencer a los españoles de que el PSOE es igual que la derecha española de toda la vida, el PP", comentó.

Esto, por mucho que Anguita lo repita, "los electores ni se lo han creído, ni se lo creen, ni se lo van a creer", a juicio de Almunia.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1995
G