ALMUNIA ENJUICIA POSITIVAMENTE LOS DATOS DEL IPC, LA BAJADA DE INTERESES Y EL COMPORTAMIENTO DEL SECTOR PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, expresó hoy su optimismo por los últimos indicadores económicos conocidos, destacando entre ellos el buen comportamiento el sector público, el dato de IPC y la ajada de los tipos de interés en medio punto.
Almunia puso de relieve que los dos primeros meses del año han reflejado un "superávit público" y señaló que, pese a lo que preveían algunos pesimistas, el comportamiento de las cuentas públicas está siendo "muy satisfactorio".
En este sentido, pronosticó que de continuar la actual tendencia se podrá cumplir el objetivo de déficit público fijado en el programa de convergencia europea.
"Esto proporcionará a todos, a los que formen gobierno y a losque estemos en la oposición, un horizonte optimista para abordar el test final de los presupuestos de 1997, que necesariamente nos deben conducir al objetivo de déficit del 3 por ciento", indicó Almunia en rueda de prensa en el Congreso.
Respecto al aumento del IPC en un 0,3 por ciento, Almunia explicó que esta cifra coloca a la inflación anual en un 3,7 por ciento, lo que, a su juicio, constituye un récord histórico que tendrá su continuidad en los próximos meses.
"Confío en que el comportamient responsable de los agentes sociales en la negociación salarial, el impacto positivo del tipo de cambio de la peseta y el comportamiento de los mercados nos ayude al cumplimiento del nivel máximo de inflación que nos acerque a Europa", comentó Almunia.
INVERSION Y EMPLEO
Sobre la bajada del tipo de interés en medio punto, dijo que permitirá mantener el ritmo favorable de crecimiento económico y unos niveles de inversión aceptables, que ayudarán a un ritmo de crecimiento del empleo.
Menos optimita se mostró Almunia al valorar los últimos datos del paro registrado, aunque atribuyó el aumento al hecho de que muchos jóvenes se hayan inscrito por primera vez en las oficinas de empleo.
Por otra parte, el portavoz socialista fue preguntado por la posición que adoptará su grupo a la hora de votar los presupuestos que elabore un posible gobierno del PP, sobre todo si sus líneas generales son las del cumplimiento de los criterios de convergencia respecto al déficit público.
Aseguró que los sociaistas seguirán defendiendo que el déficit no supere el 3 por ciento del PIB en 1997 y que si la política presupuestaria se dirige hacia ese objetivo defenderán estos planteamientos.
No obstante, eludió pronunciarse sobre el sentido de su voto en el debate de presupuestos y reiteró que para reducir el déficit no es necesario reducir los gastos sociales.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1996
M