ALMUNIA: "LA ECONOMIA ESPAÑOLA DEBE SER ANALIZADA CON LOS MISMOS CRITERIOS QUE LAS DEMAS", A LA HORA DE INGRESAR EN LA MONEDA UNICA
- Los socialistas alertan sobre las cifras de déficit público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los socialistas coinciden con el Gobierno en que las cuentas de la economía española "deben ser analizadas exactamente con los mismos criterios y con el mismo rasero" que las de los demás países de la Unión Europea a la hora de ingresar en la moneda única, y no por el hecho de tener una historia económica, de hace diez o veinte años, diferente, según manifestó hoy Joaquín Almunia, portavoz del Grupo Socialista.
"Nadie puede en este momento negar a la economía española capacidad de llegar en buenas codiciones al momento en que se vayan a analizar los cumplimientos de los criterios de convergencia", dijo Almunia, quien no ocultó que los socialistas ven con preocupación las opiniones y las dudas que vuelven a aparecer en otros países en cuanto a las posibilidades de que España y otras naciones meditarráneas entren en el primer momento en la Unión Monetaria.
No obstante Almunia dijo que "están empezando a aparecer algunos datos preocupantes en España, a los cuales creemos que hay que dar respuesta ráida e inmediata", en referencia las cifras sobre el déficit público en 1996 y las del ritmo de crecimiento de la economía española a finales de ese año.
El portavoz socialista señaló que las cifras de deficit público "no son buenas". La caída de ingresos públicos que se ha producido en 1996 y en particular "el muy mal resultado de la recaudación del IRPF" es un dato "extraordinariamente preocupante", que responde a las precupaciones que ya expusieron en junio del año pasado cuando se produjeron las prmeras medidas económicas que adoptó el Gobierno.
En este sentido, Almunia recordó que entonces denunciaron que "para cumplir con los objetivos del programa de convergencia y para seguir reduciendo el déficit público no se debía avanzar por la reducción de impuestos directos de determinadas rentas. Aquellos polvos, que siguieron avanzando en el Proyecto de Presupuestos del Estado para 1997, han traído estos lodos: La recaudación del IRPF se ha estancado, pero ha caído en términos reales, y con las medias previstas en los Presupuestos para 1997, que criticamos durante el debate, no vemos cómo se pueda recuperar a lo largo de este año".
Almunia concluyó que "o el Gobierno reacciona o la mayoría parlamentaria es consciente de esta evolución o lo vamos a pasar mal todos a lo largo del año 97 para cuadrar las cifras y conseguir que los objetivos de déficit público previstos en el cuadro macroeconómico del Gobierno se cumplan a final de año".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1997
J