MADRID

ALMUNIA DICE QUE TRAS LA CUMBRE DE WASHINGTON HABRÁ OTRA REUNIÓN A LOS 100 DÍAS PARA VER LOS EFECTOS DE LAS DECISIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, quiso dejar claro hoy que en la próxima cumbre de Washington del 15 de noviembre "no basta sólo con la foto", y apuntó que se tomarán una serie de decisiones y que la Unión Europea defenderá que "debe haber otra cumbre en 100 días para ver si las decisiones se han adoptado y ver qué efectos están teniendo".

En una entrevista en la Cadena SER recogida por Servimedia, el comisario explicó que los países de la UE van a la cumbre con una "serie de principios comunes que deben orientar el futuro del sistema financiero mundial".

Estos principios, "que tienen un grado de consenso muy alto", están relacionados con la "transparencia, intensificar la regulación sobre áreas del sistema financieros que nunca han estado sometidas a regulación o supervisión, tomar medidas para reactivar la economías", entre otros.

Además, señaló que la Unión Europea ligará "la discusión del sistema financiero a cómo luchamos contra la pobreza, la crisis alimentaria, el cambio climático y cómo evitamos el proteccionismo".

Preguntado por lo que puede aportar España en particular, Almunia dijo que el Gobierno de Zapatero "tiene una especial sensibilidad y preocupación en la lucha contra la pobreza, por el cambio climático y en apostar por el multilateralismo".

"Esos énfasis son muy necesarios cuando la respuesta tiene que ser global, que piense en los ciudadanos, en el mundo, en luchar contra la pobreza, en conseguir los objetivos del Milenio, y en todo eso el Gobierno español está en la vanguardia de las posiciones de los gobiernos del mundo", agregó.

En la cumbre de 100 días después ya estará el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su equipo económico. Para el comisario europeo, en lo que se refiere al sistema financiero no habrá muchos cambios en la política del nuevo Gobierno "porque hay una crisis bastante grave", pero "lo que cambiará es el modo de hacer las cosas y la voluntad política que pone".

Además, "donde sí va a haber mucho cambio es en la política económica. La Administración Obama no va a estar condicionada por el neoliberalismo y por las prioridades propias de los conservadores, si no todo lo contrario", señaló Almunia.

Respecto a la situación de la economía española, el ex ministro apuntó que "nunca hemos vivido una crisis de la profundidad de la actual", y "es el momento en que todos pensemos en que hay que tomar medidas a la altura de la profundidad de los problemas y con una perspectiva de medio plazo".

Así, puso de manifiesto que aunque la crisis tenga su origen en Estados Unidos, este país cuenta con la ventaja de que "nadie le va a decir yo a tí no te presto", mientras que otros Estados tienen "problemas tremendos para financiar su deuda", algunos europeos.

Por otra parte, Almunia advirtió que en la crisis financiera "puede haber un efecto retardado que ponga presión sobre los balances de los bancos" y que será fruto del "debilitamiento de la economía real".

"El riesgo real de recesión, si no ha llegado ya la recesión, que yo creo que en algunos países y en algunos sectores ha llegado ya claramente, y eso produce aumentos de la morosidad y problemas adicionales", comentó.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2008
R