ALMUNIA DICE QUE EL PSOE NO PIENSA REBAJAR LAS MAYORIAS PARA LA ELECCION DE LOS ORGANOS INSTITUCIONALES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, declaró hoy a Servimedia que su partido no contempla en estos momentos la posibilidad de rebajar las mayorías parlamentarias necesarias para la provisión de las vacantes institucionales, ante la falta de acuerdo con el PP para la elección del Defensor del Puelo.

"Alguien ha puesto eso en mi boca y no es cierto", manifestó el portavoz socialista, al ser preguntado por la hipótesis de que el PSOE impulse una reforma legal ante las dificultades existentes para llegar a un acuerdo con el principal grupo de la oposición para la renovación de los órganos institucionales.

El presidente del Gobierno, Felipe González, advirtió en varias ocasiones meses atrás que el PSOE estudiaría rebajar la actual mayoría cualificada necesaria para renovar estas institucione si persistían las desavenencias con el PP por la elección de estos órganos.

Tanto Almunia como el portavoz del PP, Rodrigo Rato, volvieron hoy a poner de manifesto que las posiciones de sus partidos siguen siendo muy distantes a causa de la candidatura a Defensor del Pueblo del magistrado José Antonio Martín Pallín que ha presentado el PP.

Mientras Rato pidió en rueda de prensa al Gobierno que retire su "veto arbitrario" a Martín Pallín y permita que el pleno del Congreso vote al magistrado, Almnia insistió en que el partido de José María Aznar ha roto unilateralmente las negociaciones y el compromiso de llegar a un acuerdo global.

"Si el señor Rato ha dicho que el pasado 28 de julio llegamos a un acuerdo global sobre todas las instituciones, no ha dicho la verdad", afirmó el portavoz socialista.

Diego López Garrido, portavoz adjunto de Izquierda Unida, consideró muy preocupante la "situación de deterioro" en que se encuentran órganos como el Consejo de RTVE o el Consejo del Poder Judical a causa de la falta de acuerdo entre PSOE y PP por el Defensor del Pueblo.

El parlamentario de IU apeló al sentido de estado de ambas formaciones para que aparquen la negociación del Defensor del Pueblo y permitan que se elijan las vacantes de los otros órganos pendientes de renovación, sobre las que sí existe ya un entendimiento básico.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1994
JRN