ALMUNIA DICE QUE LAS PENSIONES, LA SANIDAD Y LOS FUNCIONARIOS QUEDARAN SALVAGUARDADOS DE LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS
- Subraya que fijar el déficit público en un límite máximo del 4,4% es indispensable para la creación de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, aseguró hoy que las retribuciones de los funcionarios, las pensiones y los gastos de sanidad quedarán protegidos de los recortes que el Gobierno tiene previsto efetuar en los Presupuestos Generales del Estado para 1996, con el fin de fijar un límite máximo de déficit público del 4,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Almunia salió así al paso de las manifestaciones del secretario general de Convergència Democrática de Catalunya (CDC), Miquel Roca, quien ayer anunció que los nacionalistas catalanes no ofrecerán su apoyo a los presupuestos del año próximo si éstos incluyen un "ajuste duro", hecho que, a su juicio, perjudicaría a las economías más débils y a la cohesión social española.
En una rueda de prensa, el jefe de los socialistas en el Congreso recordó que el "objetivo irrenunciable" de establecer un tope máximo de déficit del 4,4 por ciento forma parte de una de las resoluciones conjuntas acordadas por el PSOE y CiU en el último debate sobre el estado de la nación.
En este sentido, Almunia insistió en que para reducir el déficit hasta ese nivel los presupuestos deben recoger un gran esfuerzo de moderación, así como una serie de recortesque podrían afectar principalmente al funcionamiento de la Administración, a las transferencias, a las inversiones y a los gastos de empresas públicas.
El portavoz socialista explicó igualmente que reducir el déficit hasta el 4,4 por ciento del PIB es una condición necesaria para favorecer la creación de empleo, evitar el incremento de los gastos financieros y preparar a la economía española para la tercera fase de la unión económica y monetaria.
Almunia aseguró comprender las preocupaciones de CU respecto a la configuración de los próximos presupuestos, sobre todo cuando tiene que afrontar un proceso electoral autonómico.
Sin embargo, destacó que los presupuestos son para el conjunto de España y deben incluir, como objetivo prioritario, la creación de empleo, para lo cual es necesario esa drástica reducción del déficit.
CALENDARIO ELECTORAL
Respecto a las exigencias de Roca al Gobierno para que dé a conocer un calendario electoral, Almunia dijo que no es lógico anticipar esas fechas, orque todavía faltan dos años para agotar la presente legislatura.
Añadió que a los socialistas catalanes también les "encantaría" saber el calendario que maneja Pujol para los comicios autonómicos y puso de relieve que el presidente del Gobierno debe hacer uso de sus prerrogativas cuando él lo estime oportuno.
Por otra parte, y al final de su comparecencia ante los informadores, Almunia confesó que había hablado con el ex vicepresidente del Gobierno Narcís Serra sobre la comisión parlamentaria e la que le gustaría estar encuadrado para desempeñar su trabajo como diputado por Barcelona.
El portavoz del PSOE comentó en tono distendido que todavía no había pensado en qué comisión podría quedar incluido Serra e ironizó al decir que tenía dos opciones: la de Exteriores, "porque se viaja mucho", o la Comisión de Peticiones, porque casi nunca se reúne.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1995
M