MADRID

ALMUNIA DICE QUE EL PACTO DE ESTABILIDAD NO ESTÁ "ENTRE PARÉNTESIS" Y QUE LAS MEDIDAS FISCALES HAN DE SER REVERSIBLES

- Señala que la propuesta de la Comisión "pueden perder eficacia si prevalecen los intereses particulares"

MADRID/BRUSELAS
SERVIMEDIA

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, advirtió hoy a los estados miembros de la UE de que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento "por supuesto que está ahí, muy presente además. No se ha puesto entre paréntesis en absoluto".

En rueda de prensa en Bruselas, el comisario señaló que si hay déficit de las cuentas públicas de los estados "por encima del 3% se encadenarán procedimientos de déficit excesivo", si bien precisó que "a no ser que este exceso se aproxime mucho al valor de referencia y es algo temporal, que supere en pocos decimales" el límite.

La Comisión Europea ha propuesto a los 27 que lleven a cabo un paquete de medidas con un presupuesto del 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de la UE-27, lo que supone unos 200.000 millones de euros, de los que 170.000 millones de euros lo ponen los países.

Almunia señaló que la iniciativa "pueden perder eficacia si lo que prevalecen son los intereses particulares", y agregó que "al final tendremos éxito si nosotros con nuestras acciones coordinadas podemos recuperar la confianza de los inversores y de los consumidores".

El comisario quiso dejar claro que "para este objetivo nuestras acciones tienen que ser eficaces" y dijo que se ha de"tener un resultado a corto plazo en poco meses".

Además, apuntó que las medidas en el ámbito de la política fiscal "tienen que ser temporales y reversibles una vez que desaparezca la recesión".

"Todo esto se tiene que relacionar con la inversión eficaz y con una estrategia de futuro con las reformas estructurales", comentó Almunia.

La Comisión quiere que las medidas que se tomen ayuden "a los sectores más débiles y vulnerables de nuestros países", y que posibiliten "que todos los agentes económicos estén listos para adaptarse a los cambios que van a venir con esta crisis, que son cambios que ya estamos viendo".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
F