ALMUNIA DICE QUE LOS MAYORES RIESGOS DE LA ECONOMÍA SON LA "DESGLOBALIZACIÓN" Y EL "PROTECCIONISMO" - Ve necesario que los países eliminen los impulsos fiscales extraordinarios cuando la economía vuelva a crecer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, dijo hoy que los gobiernos de todo el mundo deben ser conscientes de que los mayores riesgos para la economía mundial son la "desglobalización" y el "proteccionismo".
Almunia, que participó en la V Conferencia Internacional "Europa y América ante los cambios", organizada por el diario "Abc", dijo que una de las alternativas ante esta crisis es el proteccionismo, y hay un riesgo importante de desglobalización.
"Es verdad que la globalizacióna nos ha traído riesgos", afirmó Almunia, quien dijo que "el mayor riesgo" es la vuelta a las barreras y el proteccionismo.
"Cerrar las puertas al exterior tendría unas consecuencias dramáticas y hay que evitar el proteccionismo en todo el mundo y sobre todo en Europa", afirmó el comisario europeo. En este sentido, insistió en que Europa "no puede pagar las consecuencias de esta crisis, al contrario, debe ser un plus para superar la misma".
Por ello, Almunia abogó por poner en marcha medidas coordinadas en el ámbito de la Unión Europea que permitirán ganar en eficacia contra la crisis económica.
Auguró que la actual situación económica va a traer un "exceso de regulación" de los mercados financieros. Así, dijo que las entidades financieras, que serán más pequeñas, tendrán una capacidad de empuje menor, si bien esto permitirá "que no se salgan por las curvas del camino".
MEDIDAS FISCALES
Con respecto a las medidas de estímulo fiscal adoptadas por diversos gobiernos, apuntó que tendrán que retirarse "en cuanto sea posible", puesto que pueden poner en peligro el endeudamiento público.
El comisario europeo recomendó a los países que han desarrollado estas medidas que coordinen un plan para eliminar estos impulsos, ya que "cuando la economía sea capaz de caminar", si no se retiran, "vamos a provocar dificultades extraordinariamente fuertes" para financiar este endeudamiento.
Por otra parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios advirtió de que la cumbre del G-20 de Londres, que se celebrará el próximo 2 abril, "corre el riesgo" de no cumplir el objetivo que se han previsto los países.
Pero confió en que sea un éxito, "y creo que hay trabajo avanzado para que pueda ser un éxito", pero siembre bajo la premisa de evitar el proteccionismo, "aunque este punto no está en la agenda teórica".
"El último punto que va a marcar el éxito o fracaso (de la cumbre) es la capacidad de aunar la voluntad política de todos los países", finalizó el comisario europeo.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2009
CAA