ALMUNIA CREE QUE EL PNV INTENTA "RECOMPONER" SU POSICION ANTE LOS SOCIALISTAS DESPUES DE SUS ALIANZAS CON EH
- El PSOE comunicará a la dirección de IU los problemas en algunos municipios para materializar el acuerdo de ambas formaciones
- Jáuregui viajará a Ceuta para dejar claro que no habrá excepciones en el criterio fijado por el Comité Federal para intentar frenar al GIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, consideró hy que los dirigentes del PNV están intentando "recomponer" su posición política ante los socialistas, después de haber perdido tres oportunidades seguidas de construir un País Vasco plural que refleje en sus instituciones la diversidad de su sociedad.
Almunia hizo estas declaraciones en una rueda de prensa al ser preguntado por los aparentes cambios de criterio experimentados por peneuvistas y socialistas vascos a la hora de intentar llegar a acuerdos en diferentes instituciones de Euskadi.
Tras ecordar que él no está "directamente implicado" en estos contactos, consideró que las declaraciones hechas en los últimos días por dirigentes del PNV reconociendo la vigencia del Estatuto de Gernika o llamando a los socialistas a liderar el proceso de paz obedecen a "intentos de recomponer su posición política" después de haber perdido tres oportunidades de respaldar la pluralidad.
Según la reflexión de Almunia, el PNV perdió una primera oportunidad cuando prefirió aliarse con EH en vez de continuar cn el tripartito que gobernaba Euskadi, perdió la segunda tras las elecciones de octubre, cuando los socialistas trataban de recomponerlo, y ahora la tercera al "desperdiciar" la oferta socialista de recuperar la mayoría plural en las instituciones.
"A partir de esta tercera negativa, percibo en algunos portavoces del PNV intentos de recomponer su posición política", dijo Almunia, que consideró "bienvenidas" las palabras de Xabier Arzalluz reclamando la vigencia del marco estatutario, pero lamentó que l presidente del PNV se acuerde de él "muy de vez en cuando".
En cualquier caso, aseguró a los dirigentes del PNV, del PP, y de todos los partidos políticos, que los socialistas seguirán defendiendo la paz "como el que más", estén o no representados en una institución u otra.
De esta forma, Almunia reiteró los criterios del PSOE para suscribir acuerdos de gobierno y expresó el respaldo de la dirección a los socialistas vascos en las conversaciones, sin entrar en valoraciones concretas. Tan sólo pecisó que los contactos con el PP de Alava hasta hace poco "no estaban avanzando hacia la consecución de acuerdos".
Almunia hizo estas declaraciones en una rueda de prensa posterior a la reunión de la permanente del PSOE, en la que se analizaron detalladamente el estado de las conversaciones con otros partidos para suscribir mayorías de progreso allá donde sea posible.
PROBLEMAS CON IU
En este sentido, anunció que el PSOE comunicará a la dirección federal de Izquierda Unida los "problemas" obsevados en algunos municipios, como Miranda de Ebro, donde los concejales electos de la coalición "no parecen estar en condiciones" de aceptar el pacto suscrito por las direcciones de ambas formaciones.
Asimismo, Almunia explicó que el secretario de Política Autonómica, Ramón Jáuregui, viajará "inmediatamente" a Ceuta para dejar claro que no habrá "ninguna excepción" a los criterios fijados por el Comité Federal para impedir donde sea posible que el GIL llegue a gobernar.
Con este viaje, Jáuregui tatará de frenar la crisis abierta en el PSOE de esta ciudad, después de que varios dirigentes y algún concejal electo hayan dimitido por sus reticencias a pactar con el PP local.
En la reunión de esta mañana, el presidente de Andalucía, Manuel Chaves, informó también del estado "desigual" de las conversaciones con el Partido Andalucista, que han fructificado en casos como el de la Diputación de Málaga, y que siguen aún abiertas en los ayuntamientos de Granada y Sevilla y en la Diputación de Cádiz.
Almunia también aprovechó para despejar las posibles dudas acerca de las razones por las que Chaves será su primer interlocutor en la ronda para consensuar al futuro candidato del PSOE. Se debe, aseguró, a que es el secretario general de la primera federación socialista en número de afiliados, y el dirigente del PSOE con más representación institucional.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1999
CLC