ALMUNIA ASEGURA QUE EL PSOE PUEDE GANAR LAS GENERALES, TRAS LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DE JUNIO

-"Después del 13-J, Aznar no podría decir sin ponerse colorado que no estará más de ocho años en La Moncloa, porque lo que pasa por su cabeza es que no esté más de cuatro", afirmó el líder socialista

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, explicó hoy durante su conferencia en los cursos de verano de El Escorial, que el PSOE puede ganar las próximas elecciones generales, sean cuando sean éstas.

Almunia reconoció que después de las elecciones del 96 se produjo la sensación de que el PSOE no estaba en condiciones de ganar las generales del 2000, pero aseguró que tras el 13-J esa sensación "se ha roto". Por ello pronosticó que las próximas generales serán unas elecciones "on competencia", frente a otras que se produjeron en los años ochenta en las que la derecha no estuvo en condiciones de competir para ganarlas.

Aseveró que ahora, después del 13-J, "Aznar no podría decir sin ponerse colorado que no estará más de ocho años en La Moncloa, porque lo que pasa por su cabeza es que no esté más de cuatro".

Almunia basó esas afirmaciones en que se ha producido un reequilibrio de la presencia de los dos grandes partidos en varios sectores del electorado a raíz de las eleciones de junio.

En este sentido, afirmó que se ha parado la perdida de voto joven que antes sufría el PSOE como consecuencia del rechazo del poder por parte de la juventud, efecto que ahora está empezando a trasvasarse a la derecha. También resaltó que ha cambiado el signo en el voto urbano y puso como ejemplo que en Madrid el PSOE subió ocho puntos. Además resaltó la recuperación de voto socialista que se está produciendo en el norte del país.

Asimismo argumentó que en las encuestas del CIS la pblación se sigue manifestando, como media, de centro izquierda, lo que interpretó como que el electorado está predispuesto a sentirse más próximo al Partido Socialista que a otras fuerzas.

Por el contrario, agregó que el PP, por muy bien que vayan los datos macroeconómicos, "no consigue ser considerado como cernano a la gente" por muchos sectores del electorado.

Almunia se refirió también en su conferencia a las diferencias estratégicas que se esconden detrás de las palabras cuando el PP y el PSO utilizan los mismos términos como las privatizaciones, el tamaño del sector público, el gasto público, las liberalizaciones, y la flexibilidad del mercado.

Respecto a las privatizaciones, señaló que las han hecho todos los que han tenido responsabilidad de Gobierno, "pero no privatizamos de la misma manera", dijo. "Nosotros no privatizábamos para entregar la empresa a un amigo de Felipe González, como es el caso de Villalonga (Telefónica) con Aznar, dijo a modo de ejemplo.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1999
J