ALMUNIA ANUNCIA QUE DEDICARA PARTE DE LOS "SUPERBENEFICIOS" DE LAS EMPRESAS RECIEN PRIVATIZADAS AL FOMENTO DEL EMPLEO JUVENIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, anunció hoy que si gana las elecciones aplicará un impuesto a las empresas recién privatizadas para que parte de sus "superbeneficios" se dediquen al fomento de empleo para los jóvenes.
Ante más de dos mil personas que llenaban el polideportivo Lavaderos, de Burgos Almunia elogió esta medida, aplicada ya por los laboristas en Gran Bretaña. "Nosotros lo haremos", concluyó, al tiempo que se mostró partidario de aprobar una tarifa de Internet accesible a todos, y que situó en un máximo de 3.000 pesetas al mes en uso diurno y 1.000 en nocturno.
El líder socialista lanzó estas propuestas de relatar un negativo balance de la gestión del PP, y de contrastar sus promesas con sus intenciones reales. "Si no han hecho lo que mucho nos temíamos es porque los nacionalistas es han moderado. Es verdad que han conseguido lo suyo, pero si Aznar hubiera podido gtobernar con mayoría absoluta, él solito, se hubiesen desvelado muchos más aspectos de su programa oculto".
Almunia comenzó su intervención en Burgos explicando a los potenciales electores el pacto de Gobierno suscrito con Izquierda Unida y criticando duramente la reacción del jefe del Ejecutivo. Ante las advertencias de que España saldrá del euro si se aplica ese programa, Almunia replicó que fueron los socialistas qienes metieron a este país en Europa y, si no se pudo hacer antes, "fue por culpa de la derecha".
Acto seguido, enumeró las ocasiones en que Aznar "se ha saltado el manual que le pasan cada día de comportamiento del buen centrista" porque los nervios le han hecho "descentrarse". "En vez de mirar al centro, ha mirado a la luna y se ha descolocado", apostilló.
En este punto, le exigió "que no trate de meter miedo con la España eterna, con la España en blanco y negro, porque esa España ya hace muchoque dejó de existir. No se si él quería que esa España dejara de existir, pero hoy hasta él está convencido de que no volverá".
Como ejemplos de esta actitud "descentrada" de Aznar, se refirió a la actitud del Gobierno en el "caso Pinochet", para advertir de que no puede "mentir a tantos durante tanto tiempo" porque corre el riesgo de que su cara se termine pareciendo "no a Pinochet, sino a Pinocho".
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
CLC