ALMUNIA ANIMA AL PSOE A CONCLUIR SU DEBATE AUTONOMICO CON UN DOCUMENTO UNANIME DEL CONJUNTO DE LA ORGANIZACION

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, insistió hoy en la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal en que el patido debe acabar su debate autonómico con un documento unánime del conjunto de la organización, en el que se haga una adecuada combinación de un proyecto autonomista en el marco de un Estado cohesionado.

Asimismo, propuso a los dirigentes socialistas que utilicen su capacidad de suscitar debates políticos de futuro al país, para acentuar la imagen de un partido que se renueva y avanza y que se presenta ante los españoles como un partido de alternancia y de credibilidad democrática, según expuso el secetario de Política Autonómica, Ramón Jáuregui, en rueda de prensa.

La Ejecutiva socialista debatió hoy el documento elaborado por las Secretarías de Política Autonómica y de Política Municipal para "darle al partido un discurso unívoco en materia autonómica y local" y fijar una posición política desde el PSOE sobre la estructura del Estado.

Jáuregui reconoció que, a veces, no han tenido ese discurso "unívoco", que pretenden lograr cuando el Comité Federal apruebe finalmente ese documento en su renión del próximo 21 de marzo. Previamente, lo estudiará el 9 de marzo el Consejo Territorial, del que forman parte los secretarios generales regionales, a los que se les enviará el documento esta semana, y de nuevo la Ejecutiva Federal, el 16 de marzo, antes de someterlo al Comité Federal.

MODELO AUTONOMICO

El documento del PSOE plantea la necesidad de reafirmar el modelo autonómico, sin entrar en ningun tipo de batalla nominalista, y sustentar que el hecho fundacional de las autonomías es la Constiución y el pueblo español en su conjunto, expuso Jáuregui.

En ese contexto, el PSOE considera que es el "bloque de constitucionalidad" (Constitución, Estatuto de autonomía y Tribunal Constitucional) "quien debe de presidir las reglas del juego leales y el marco de confianza constitucional que debería de presidir las relaciones entre los partidos políticos, entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas, entre nacionalistas y no nacionalistas", agregó.

Jáuregui destacó que el PSOE apuesta "por la mjor autonomía entre las comunidades autónomas en un marco de máxima unidad y de máxima cohesión en España".

ESTABILIDAD

Otro de los aspectos que contempla el documento del PSOE es "dar estabilidad" al modelo autonómico frente al debate constante en los últimos años "sobre las pretensiones de unos para cerrar el modelo y evitar que tenga una determinada dinámica y las pretensiones de quienes consideran que está abierto y de manera permanente y a todas las posibilidades".

Para esa estabilidad, elPSOE entiende que hay que acabar en esta legislatura y en la que viene con las reforma del 143 (autonomías de vía lenta) y cumplimentar el desarrollo autonómico de las comunidades del 151, con la propuesta de que en las materias polémicas que no puedan resolverse por el acuerdo entre las partes, haya una remisión "leal" al Tribunal Constitucional para la interpretación de esos problemas.

COHESION

Asimismo, el PSOE considera que en España hay una demanda de "cohesión y de vertebración como país". Porello, hace una apuesta clara por incorporar al proceso autonómico instrumentos de inspiración federal para mejorar la cohesión y la unidad del Estado.

Entre esa medidas figuran la reforma del Senado, mecanismos de cooperación entre las comunidades autónomas y el Gobierno central y entre las propias comunidades entre si, y mejorar el equilibrio territorial español mediante los instrumentos de solidaridad.

5% DE LA BASE IMPONIBLE

El PSOE aborda también un nuevo modelo de financiación para las comnidades autónomas, que, en opinión de Jáuregui, "combina mejor la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas con la solidaridad interterritorial".

El modelo de financiación contempla la idea de que la financiación de las comunidades autónomas "tiene que ser desigual" en función de la desigualdad de las comunidades.

Jáuregui explicó también que la financiación "tiene que mejorar la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas, y para ello incorpora a los actuales tributos cedidos tres iguras impositivas: una parte de IRPF, una parte de IVA y una parte de impuestos especiales.

Los socialistas no son partidarios de que la capacidad normativa de que las Comunidades Autónomas puedan disponer repercuta en una tensión territorial y en una desarmonización fiscal española. "Por tanto", dijo Jáuregui, "limitamos la capacidad normativa de todos los impuestos, para que no se produzcan presiones a la baja de los mismos".

Frente a la participación del 30 por ciento del IRPF en la financiacón autonómica, que defiende el actual modelo del PP y CiU, el PSOE propone un tramo de la base liquidable del impuesto en torno al 5 por ciento, sobre el cual no cabría capacidad normativa a la baja.

Asimismo, el documento del PSOE incorpora una propuesta de política municipal para aumentar las competencias de los ayuntamientos y sus recursos, con lo que se fortalecería el poder local.

Jáuregui señaló que con esta propuesta el PSOE "tiende su mano a los demás partidos" para reconducir el debate yreplantear un nuevo marco político, mediante un diálogo de Estado.

El dirigente socialista aseguró que entre los miembros de la Comisión Ejecutiva, que hoy realizó su segundo análisis sobre esta materia, "hay una base de acuerdo sustancial".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1998
J