ALMUNIA AFIRMA QUE LOS NACIONALISMOS RETARDAN EL PROCESO DE CONSTRUCCION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Almunia, secretario general del PSOE, manifestó hoy que losnacionalismos son el peor enemigo para que Europa pueda afrontar sus próximos retos. "Hay que construir Europa desde una perspectiva no nacionalista porque desde una perspectiva nacionalista será imposible", dijo durante un encuentro celebrado hoy con el Movimiento Europeo.
"Los nacionalismos, sean nacionalismos del estado nación o sean nacionalismos de la nación sin estado son objetivamente factores retardatarios del proceso de construcción europea y, sobre todo, del proyecto de una Unión Europea de ontenido político", agregó.
Señaló que eso no quiere decir que no haya políticos y fuerzas políticas que se reclaman nacionalistas y que sean a la vez europeistas, pero aseguró que "poner por delante del objetivo común de construir una Europa política intereses particulares nacionalistas objetivamente es un factor retardatario".
Almunia apostó por mantener y reforzar el consenso español sobre Europa para afrontar mejor los problemas y consideró necesario no perder desde España la capacidad de lidrazgo y de lanzar propuestas e iniciativas como la mejor forma de que los intereses españoles sean atendidos.
"En el último año y medio hemos perdido liderazgo, capacidad de presencia política en Europa", dijo en referencia a la etapa Aznar. "A lo mejor se nos oye gritar igual o más en algunos Consejos de Ministros sobre algunos temas, pero como Estado miembro hemos dejado de ocupar buena parte del espacio que ocupábamos desde el año 86 hasta el año 96".
Almunia atribuyó esta situación "más que acaracterísticas personales, que algo influyen, a la renuncia que hace el actual Gobierno a expresar propuestas para el conjunto de la Unión Europea y la insistencia permanente en basarse en su política europea casi exclusivamente en reivindicaciones de parte y, a veces, en reivindicaciones estúpidas incluso, como la triste historia digital, que tanto nos ha desgastado en las instituciones comunitarias y, en particular, la Comisión Europea"
El dirigente socialista manifestó que la Comisión Europea, quese renueva en el año 99, "ha perdido peso tras la desaparición de Jacques Delors".
En este sentido, señaló que la Comisión "necesita un presidente fuerte, capaz de recuperar el espacio y el prestigio que ganó cuando la presidía Jacques Delors", antes de añadir que "Felipe González podría hacerlo, pero no quiere hacerlo".
No descartó que el británico Tony Blair desempeñe en cuatro o cinco años un papel de liderazgo europeo, ya que en su opinión "de los pocos líderes emergentes" que hay en Europa e estos momentos es el más importante. "¡Ojalá que se convierta al europeismo!", dijo Almunia sobre Blair, "porque puede hacer mucho por tirar de Europa hacia adelante una persona con el empuje y la credibilidad que tiene Tony Blair".
.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1997
J