ALMUNIA AFIRMA QUE ESPAÑA ESTA PERDIENDO PESO EN LA UE POR LA "CORTDAD DE MIRAS" DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, afirmó hoy en Bruselas que que España "está perdiendo peso" en el conjunto de la Unión Europea por la "cortedad de miras" del Gobierno de José María Aznar.
Explicó que "la política del Gobierno en relación a Europa está lastrada por un cortedad de miras, por un visión alicorta", ya que en las instituciones de la UE "a un país se le respeta tanto más cuanto mayor capacidad tiene de aportarsoluciones de conjunto".
Almunia hizo estas declaraciones durante una jornada en la que mantuvo una intensa ronda de entrevistas con responsables comunitarios, que incluyó reuniones con los comisarios Manuel Marín, Monika Wulh-Mathies, Yves-Thibault de Silguy, Karel van Miert y Mario Monti.
El líder socialista remachó que la Unión Europea "no es una organización donde cada país va a ver que es de lo suyo, sino que es un proyecto en común al que todos debemos aportar ideas, voluntad de contruirlapropuestas".
"Además, en los últimos meses no sólo no lo está haciendo bien por esa falta de capacidad de propuesta y por esas visión alicorta, sino que se han producido violaciones de la normativa comunitaria, trasngresiones claras de las directivas que aprueba los Consejos de Ministros, enfrentamientos incluso virulentos con la Comisión Europea en algunas áreas y creo que esa táctica del gobierno de buscar el conflicto por el conflicto no beneficia en nada y nos ha hecho perder terreno, prestigio yposibilidades" añadió.
Tras las previsiones económicas de otoño publicadas hoy por la Comisión, en las que prevé que España complirá los criterios de incorporación a la primera oleada del euro, Almunia dijo que la economía española, igual que la del resto de las europeas, atraviesa por un ciclo muy positivo.
Explicó que se trata de "un ciclo de crecimiento equuilibrado, con bajos niveles de inflación, con reducción de déficits públicos, con caída de los tipos de interés y con reducción del nivel e endeudamiento, y España no es una excepción, es un país que junto con los demás de la Unión Europea se está beneficiando de una fase expansiva que todos esperamos que sea sostenida".
Sobre el dato del IPC de setiembre, Almunia afirmó al respecto que no ve al Gobierno español "consciente de que tiene que asumir responsabilidades en la lucha contra la inflación y si nadie las asume podemos encontracomo enl optimismo de hoy puede convertirse en frustración dentro de unos meses".
El secretario geneal de PSOE también criticó la falta de resolución del Tratado de Amsterdam en lo que se refiere a la reforma institucional y declaró que si la Unión Europea no es capaz de encontar procedimiento de toma de decisiones y de funcionamiento para un número de miembros en torno a la veintena".
Según Almunia, "la Unión Europea del futuro corre el riesgo de perder contenido, densidad y de parecerse a una zona de libre cambio y nosotros no estamos por ese proyecto, sino por el de la profundización en la constrcción europea, en lo económico en lo social y en todas las políticas".
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1997
J