PRESUPUESTOS

ALMUNIA ADVIERTE DE UNA SEGUNDA OLEADA DE IMPACTO NEGATIVO DE LA CRISIS EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS

- Señala que los tipos de interés no bajarán a los niveles de los años de crecimiento anteriores

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia advirtió hoy que queda por "afrontar una segunda oleada de impacto negativo sobre las instituciones financieras como consecuencia de la caída de la actividad no financiera".

Por ello, en un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APPIE), Almunia dijo que "se deben evitar riesgos mayores para que una vez pasada una época de muy bajo crecimiento las cosas se vayan recomponiendo".

Sin embargo, destacó que "se ha afrontado con éxito lo más difícil de la crisis que era evitar la paralización del mercado interbancario y el consiguiente riesgo de una reacción en cadena negativa a lo largo del sistema financiero con carácter global".

Reiteró que "este es el principio de la solución pero no la es toda y ahora hay que esperar que progresivamente la normalidad se vaya estableciendo en los mercados financieros".

A este respecto, admitió que existe "el riesgo de que la caída de la economía no financiera nos lleve a una recesión difícil de manejar que provoque menos crecimiento y menos empleo".

Por otro lado, indicó que en este periodo transitorio de recuperación de la actividad financiera a través del endeudamiento de los Estados "los tipos de interés estarán más altos que en los años boyantes que hemos vivido anteriormente".

Finalmente, señaló que, de esta crisis financiera, deben sacarse conclusiones como la necesidad de mejorar el modo de gobernar la economía global, las instituciones financieras multilaterales (especialmente el FMI), así como de mejorar y elevar de categoría los mecanismos de coordinación entre los bancos centrales y los organismos reguladores.

También defendió que deben cambiarse sustancialmente el sistema de retribuciones e incentivos de los gestores y de los altos responsables de las entidades financieras eliminando los abusos en los sistemas de retribuciones y mejorar la coordinación de los supervisores a escala europea.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2008
S