ALMUNIA ADVIERTE QUE NO PEDIRA EL VOTO PARA IU
- Pidió el apoyo a la opción socialista para evitar que el PP "se quede con una parte muy importante de España"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, asegur hoy que sólo pedirá el voto para el PSOE en la campaña electoral, pese a haber firmado esta misma semana un acuerdo con IU.
En un acto celebrado en el Palacio Europa de Vitoria, Almunia dijo a los asistentes que "nadie se engañe", porque el PSOE tratará de recabar el máximo de los apoyos para "recuperar la mayoría política" que perdió en 1996. "Cuando se pueda, pediré el voto para el PSOE no para otros partidos", dijo.
Sin embargo, reconoció la importancia del acuerdo alcanzado con IU y se pregutó: "si somos más, por qué vamos a cerrarnos a nosotros mismos la posibilidad de llevar a la práctica nuestras ideas".
El líder socialista, que reconoció que el PSOE dio "algunas razones" a los ciudadanos para dejar de votarles en 1996, puntualizó, "ya hemos aprendido" y defendió la colaboración entre las fuerzas de izquierda "para consolidar esa mayoría progresista que no logró gobernar en la última legislatura, aunque cosechó más votos que la derecha".
"Estamos ganando", dijo en referencia al glpe de timón que ha supuesto en la precampaña la consecución del acuerdo PSOE-IU, "y estamos ganando terreno frente a la crispación y el insulto, hablando de las cosas que interesan a la gente".
Almunia dedicó buena parte de su discurso a criticar la campaña del PP, basada en un esfuerzo propagandístico que, a su juicio, no se corresponde con la realidad de los hechos.
En este sentido, recordó que al Gobieron de Aznar ni siquiera le salen los números referidos al paro, como demuestra el hecho de ue el pasado mes de enero se registrara el mayor aumento de desempleados de los últimos años.
Arremetió también en contra de la política de privatizaciones del Gobierno de José María Aznar y aunque garantizó que un eventual ejecutivo socialista no daría marcha atrás en el proceso iniciado, prometió recuperar el poder en lo relativo a los servicios básicos que prestan algunas de las empresas privatizadas, consiguiendo, por ejemplo, sustanciales rebajas en las tarifas eléctricas o el recibo del teléfono
Pidió el apoyo de los progresista a la opción socialista para evitar que el PP "se quede con una parte muy importante de España" a través de la creación de "una casta empresarial" que el presidente del Gobierno ha colocado "a dedo" al frente de las empresas públicas antes de su privatización, haciendo gala de una "utilización abusiva del poder".
Reconoció al Gobierno una virtud, que es el haber logrado hacerse con el control de todas empresas en un tiempo récord y con una eficacia desconocida hata ahora en la derecha española.
El candidato del PSOE reclamó a Aznar que defina claramente sus inclinaciones para pactar después de las elecciones. "Yo en esto le llevo ventaja. Los socialistas ya hemos optada por sumar fuerzas en la izquierda, pero no sabemos por quién optaría Aznar si tuviera que buscar un socio".
PAIS VASCO
Joaquín Almunia también se refirió a la situación del País Vasco. Aseguró con rotunda firmeza que la batalla de la paz "la vamos a ganar sin ninguna duda", porque "los ue matan y asesinan no van a ganar nunca nada, no nos van a arrancar nunca nada".
En su opinión, lo único que podría suponer un mínimo reconocimiento a ETA sería su decisión de "disolverse inmediatamente", por lo demás insistió en que "no hay nada que agradecerles, ni siquiera habría que agradecerles que dejaran de matar".
Apostó por la recuperación del diálogo entre los demócratas para solucionar el problema terrorista "porque es más importante que ganar las elecciones y eso sólo se hará del conenso buscando donde se haya perdido".
Almunia concluyó su discurso aseverando que no quiere gobernar por gobernar y que quiere entrar en La Moncloa por una puerta "muy, muy ancha" por la que pueda entrar acompañado de todos los que le apoyan el próximo 12 de marzo, para contribuir entre todos a que España "deje de ser gris, como en los últimos cuatro años, y vuelva a ser en colores".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2000
SGR