ALMUNIA ADVIERTE A ESPAÑA DE QUE EL ENDEUDAMIENTO NO DEBE CONVERTIRSE EN "UNA ENFERMEDAD CRÓNICA"
- El comisario advierte de que "el ahorro no es lo más razonable en este momento"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, advirtió hoy a España de que el incremento del endeudamiento y del déficit "no se debe convertir en una enfermedad crónica".
Almunia aseguró, en una jornada organizada por ABC, que el Gobierno español y cualquiera que incremente su déficit y endeudamiento por encima del límite "debe estar dispuesto a políticas de consolidación cuando todo vuelva a su ser".
En este sentido, el comisario defendió que a corto plazo el endeudamiento de los países que puedan "es necesario" para tomar medidas que ayuden a salir de la crisis, pero añadió que "a medio y largo plazo las finanzas deben ser sostenibles".
Por esta razón, reiteró que los gobiernos deberán "hacer un esfuerzo importante de consolidación presupuestaria y fiscal".
Almunia hizo hincapié en la necesidad de reactivar el consumo para lograr recuperar la actividad de la economía. En esta línea, afirmó que "el ahorro en este momento no es lo más razonable desde el punto de vista macroeconómico".
En cuanto al mercado de trabajo, Almunia reiteró su apuesta por la "flexiseguridad", en la que se combinen la "flexibilidad en la asignación de los recursos humanos, con la seguridad del trabajador".
Asimismo, se mostró partidario de que los países busquen mejorar su competitividad a través de una evolución "moderada y razonable" de los costes laborales unitarios, pero no rebajando los salarios sino incrementando la productividad.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
G