ALMUNIA ACUSA AL GOBIERNO DE BUSCAR "EL EXITO POLITICO" CON LA ENTRADA DE ESPAÑA EN EL EURO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, expresó hoy su preocupación porque el Gobierno no está haciendo lo necesario para que el euro se convierta en una palanca de avance y modernización para la economía española.

Almunia, que hizo estas afirmaciones durante la ponencia que pronunció en el Círculo de Economía de Barceona bajo el título "España en el Euro: reformas necesarias", señaló que en el Gobierno "están más preocupados en convertirlo en un éxito político para ellos que en una oportunidad para el país".

Asimismo, destacó que es meritorio el esfuerzo realizado por España, desde 1993, para aproximarnos y cumplir los criterios de convergencia de los que nos había alejado, como a toda Europa, la crisis.

OTROS PAISES MEJOR QUE NOSOTROS

El dirigente socialista rcordó que "otros países lo han hecho mejor que osotros, con independiencia de su integración o no en el euro". También, explicó que, en reducción de inflación, hay 5 países (Italia, Portugal, Suecia, Grecia y Luxemburgo) que lo han hecho mejor y en déficit, hay 7 (Italia, Portugal, Suecia, Grecia, Bélgica, Reino Unido y Finlandia) cuyo esfuerzo de reducción ha sido superior.

"Ello significa", añadió Almunia, "que no está todo hecho, ni lo hecho está tan bien" como para caer en la autocomplacencia en que cae el Gobierno. "Eso, por no hablar del par donde seguimos sin tener ideas ni programas como se vio en la Cumbre de Luxemburgo cuando somos los que más lo necesitamos", apuntó.

El secretario general de los socialistas mostró su preocupación por la sostenibilidad del ajuste presupuestario con la perspectiva del Pacto de Estabilidad. "Pueden tirar por la borda el esfuerzo realizado, con una reforma fiscal insolidaria y regresiva como la que anunciaban" sin haber realizado las reformas necesarias en el gasto, indicó.

A su juicio, el Gobierno"lleva dos años incumpliendo el Pacto de Toledo, generando problemas financieros serios a la Seguridad Social, y ahora el Señor Rato anuncia que habrá que modificar las bases de dicho Acuerdo. Lo que tienen que hacer es cumplir el Pacto, transfiriendo los recursos necesarios desde el Estado para financiar las prestaciones no contributivas, cosa que no están haciendo".

CRECIMIENTO SOLO, INSUFICIENTE PARA CREAR EMPLEO

Almunia, reclamó un cambio en la orientación de la política económica dirigiéndola hcia la creación activa de empleo, ya que, razonó, "el crecimiento solo, se muestra insuficiente para crear el empleo necesario".

También pidió para desarrollar este cambio de orientación, un papel más beligerante del Estado en los programas esenciales que definirán nuestro nivel de competitividad en el euro y la mejora en las prestaciones sociales para distribuir mejor el crecimiento porque "seguimoes estando 5 puntos por debajo de la media en gasto social en relación al PIB", subrayó.

En otro oren de cosas, el líder socialista declaró que "la moneda única no equivale al pensamiento único ya que sigue abierto el debate sobre el tamaño y las funciones del Estado" para articular una convivencia solidaria entre los ciudadanos.

Con la integración monetaria, según Almunia, deberán producirse cambios "tanto en los métodos de gestión empresarial, como en la negociación colectiva, para mejorar la productividad y relacionarla con la evolución salarial".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1998
M