ALMUNIA ACUSA A AZNAR DE QUEBRAR LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA DEMOCRACIA, PRESIONAR A LA JUSTICIA Y MANDAR DEMASIADO
-Espeta a Aznar que sus socios nacionalistas "le tienen cercado" y pide ahora ayuda al PSOE para poderle "librar de la ratonera donde le quieren encerrar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, arremetió hoy contra el Gobierno del PP y le acusó ejercer el poder de modo "implacable", de presionar a la justicia y de "quebar las reglas de juego esenciales en una democracia".
Almunia intervino en un acto político montado en torno a José Borrell, candidato a la Presidencia del Gobierno, después de que el Comité Federal del PSOE aprobara el manifiesto que fija los criterios de elaboración del programa electoral con el que los socialistas concurrirán a los próximos comicios generales.
Las primeras palabras de Almunia en el escenario fueron de recuerdo a José Barrionuevo y Rafael Vera, procesados por el "caso Marey". "stamos con ellos, estamos convencidos de su inocencia y estaremos con ellos en la puerta de la cárcel de Guadalajara hasta que salgan en libertad", dijo.
Dedicó la totalidad de su discurso para criticar duramente al Ejecutivo de José María Aznar y afirmó que "este gobierno manda mucho, ejerce el poder muchas veces de modo impacable, utiliza a fondo todos los instrumentos de los que puede disponer y algunos de los que no debiera disponer a su servicio, compra y manipula medios de comunicación, presionaa la justicia e incluso llega a quebrar reglas de juego esenciales en una democracia".
Calificó al Ejecutivo del PP como el "último bastión de la derecha que queda en Europa" y añadió que "este gobierno mandón está dejando al descubierto su enorme fragilidad, su enorme falta de impulso, su enorme falta de ideas. Es un Gobierno sin proyecto, sin modelo de Estado, sin respuestas económicas".
NACIONALISTAS
No se refirió explícitamente a la situación política abierta tras la tregua de ETA, pero señló al respecto que "sus aliados parlamentarios se le han subido a la barba. Aznar vendía a la derecha que los nacionalistas eran sus socios porque tenían que ayudarle a la gobernabilidad, pero resulta que, en estos momentos, donde se exigiría un gobierno, los nacionalistas le han robado la iniciativa y no le dejan no ya gobernar, sino si quiera moverse, le tienen cercado, rodeado".
"Ahora, ante la situación del País Vasco, sus aliados no le sirven y duda entre ceder ante sus aliados, lo cual sería muygrave, o mirar hacia la oposición para ver si nosotros siendo una vez más el partido responsable que asume sobre nuestras espaldas el peso de España y olvidamos cual ha sido su política respecto de los otros y le ofrecemos apoyo en asuntos de asuntos de Estado para que se pueda librar de la ratonera donde le quieren encerrar", declaró.
Almunia aseguró que el viaje hacia el centro político que quiere dar el PP es una mera argucia electoral y recordó que "ya empezó Fraga hablando del centro en 1972 cuano le había echado Franco del Gobierno y le mandó a Londres de embajador".
Afirmó que "no saben lo que es el centro, lo que fue y representó el centro en la Transición hacia la Democracia en España, porque ellos no estaban en el centro ni eran de centro ni compartieron los valores que compartíamos el resto de las fuerzas democráticas que con el centro, la izquierda y el nacionalismo democrático impulsamos la Transición".
El secretario general del PSOE aseguró que no pueden dirigirse hacia el centr cuando no están de acuerdo con la ampliación de la ley del aborto y mientras "sigan confundiendo a sus adversarios políticos con enemigos y sigan proponiendo reformas fiscales tan injustas como la que se está debatiendo en el Parlamento y mientras sigan ignorando que en democracia hay un valor, entre tanto otros, que es imprescindible: el valor de la tolerancia, del respeto por las ideas de los demás, el reconocimiento de la pluralidad y de la asunción de que quien es diferente no es un enemigo".
A cntinuación, defendió la alternativa que representa el PSOE y Borrell porque "somos la alternativa que mira al progreso sin necesidad de hacer segundas ni terceras transiciones, sino una alternativa que sabe mirar al futuro sin necesidad de poner en riesgo ni de repensar el consenso constitucional que es la base sobre la que se asienta y se va a seguir asentando la convivencia de todos los españoles".
CRISIS FINANCIERA
Almunia se detuvo en su intervención a analizar las consecuencias de la crisis finnciera internacional que pueden llegar a nuestro país y señaló que Aznar en este asunto "mira para otro lado, que sabe hacer muy bien. No sabe, no contesta".
"Ahora no tiene la decencia ni la honestidad política de irse desprendiendo de las medallas de la solapa en los telediarios que tanto controlan, al ver que son absolutamente incapaces de proponer una sola medida, una sola idea, una sola estrategia para evitar las consecuencias de la crisis financiera", concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1998
C