ALMUNIA ACUSA A ARENAS DE HACER "DEMAGOGIA" CON LAS PENSIONES Y DE "ASUSTAR INDEBIDAMENTE" A LOS MAYORES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, acusó hoy a los dirigentes del PP, encabezados por Javier Arenas, de hacer "demagogia" con las pensiones, "asustar indebidamente" a los mayores, y "maltratarles" por negarse a subir las prestaciones más bajas.

En la reda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva del PSOE, Almunia salió así al paso de las declaraciones formuladas ayer por el secretario general del PP, Javier Arenas, en las que pidió responsabilidad a todos los partidos para no utilizar este asunto como arma electoral.

Como respuesta, el dirigente socialista recordó que respetar y defender el Pacto "no supone que no se deba hablar de las pensiones, como continuamente dice el señor Arenas, cuando a continuación se pone a hacer demagogia con la pensiones. Lleva tres años así".

Almunia recordó que este acuerdo se basa en un compromiso de todas las fuerzas parlamentarias para salvar a corto, medio, y largo plazo el sistema público de pensiones, "que en manos de este Gobierno está sufriendo mucho más de lo que debiera".

Llegado este punto, el secretario general de los socialistas arrojó una amplia serie de reproches y acusaciones contra el Ejecutivo, como la de haber duplicado el endeudamiento del sistema, al pasar de 2,6 billones a más d cinco, "según datos oficiales".

"Presupuesto tras presupuesto, el Pacto de Toledo ha sido pisoteado por el Gobierno", dijo, al no separar las fuentes de financiación de la Seguridad Social, e incluso "confundirlas" en algunos casos, como los complementos de mínimos, "que se financian ahora en un porcentaje muy superior al de hace tres años por cotizaciones sociales", siendo una prestación no contributiva.

Advirtió que a este paso el Ejecutivo no podrá cumplir el compromiso de llegar al uno de enro del 2000 con una separación total entre la financiación del sistema contributivo y la del no contributivo.

"INCUMPLIMIENTOS FLAGRANTES"

Además, reprochó al Gobierno su negativa a constituir un fondo de reserva con el excedente de cotizaciones para afrontar en los próximos años los problemas o las dificultades financieras que pueda sufrir el sistema de pensiones contributivas.

Se trata, concluyó, de "incumplimientos flagrantes" del espíritu y de la letra del Pacto de Toledo a los que el Gobieno "no puede argumentar en contra", mientras critica "injusta y demagógicamente" a Manuel Chaves por subir 700 pesetas mensuales las pensiones más bajas.

Frente al argumento de que el presidente andaluz incurre en una ruptura de la caja única de la Seguridad Social, Almunia dijo que incluso "un estudiante de primero de Graduado Social" sabe que estas prestaciones se financian con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

En conclusión, exigió al Ejecutivo que cumpla el Pacto de Toledo, "que eje de engañar a los ciudadanos y en particular a los pensionistas", y que antes del final de la legislatura "adopte alguna medida para dotar de mayor solidez y solvencia al sistema, reduciendo su endeudamiento y, a la vez, lo cual es perfectamente posible y compatible, eleve las pensiones mínimas".

Almunia insistió en que bastaría con una sexta parte de lo que el Estado ingresará este año por privatizaciones para subir 2000 pesetas mensuales las pensiones mínimas, como han pedido los socialistas, sinponer en ningún aprieto a las cuentas de la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1999
J