ALMUNIA ACLARA A CIU QUE "LA SOBERANIA RESIDE EN EL PUEBLO ESPAÑOL", EN VIRTUD DE LA CONSTITUCION

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, declaró hoy, respecto a la soberanía compartida con el Estdo que reclama CiU para Cataluña, que "la Constitución Española dice que la soberanía reside en el pueblo español y yo defiendo la Constitución".

Almunia añadió que va a seguir defendiendo los Estatutos de Autonomía de todas las comunidades autónomas "empezando por el Estatuto de Cataluña, que parte del principio constitucional de que la soberanía reside en el pueblo español".

El líder socialista se expresó en estos términos al ser preguntado por las manifestaciones realizadas ayer lunes por el prtavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, quien dijo que en Cataluña "hay que ir a un acuerdo de Estado que comporta el pacto fiscal y la soberanía compartida".

Asimismo, ante el anuncio de que probablemente las elecciones en Cataluña serán en la primavera de 1999, Almunia dijo que espera que el dirigente catalán no tenga que adelantar esa fecha porque "las elecciones no deben ser la característica cotidiana de la vida pólitica en España".

De todos modos, aseguró que el PSOE en Cataluña y en spaña "está dispuesto y preparado para afrontar cualquier compromiso electoral y cualquier campaña electoral". Agregó que "el candidato que decida el partido será mejor que el que se nos confronte en Cataluña o en el conjunto de España".

Por otra parte, Almunia opinó que, con la propuesta de financiación sanitaria del Gobierno de José María Aznar, al final de 1998 "habrá insuficiencia de recursos en la sanidad española, comunidades autónomas que se tengan que endeudar y una sensación de que el dinero e todos los españoles para financiar la sanidad está mal repartido".

A su juicio, el "medicamentazo" no es forma de "ahorrar dinero" porque está en juego "la protección de la salud de los españoles".

El máximo dirigente socialista acusó al Gobierno de proponer un modelo de financiación sanitaria en el que "territorios que tienen un porcentaje de población muy pequeño se llevan la mayor parte del presupuesto, mientras que la mayoría de los españoles se quedan con muy poco dinero".

Sobre el reultado de la Cumbre de Luxemburgo del Empleo, Almunia apuntó que "el Gobierno del PP ha sido el único Ejecutivo de toda Europa que no ha querido asumir ningún compromiso para luchar contra el paro con políticas que facilitan la creación de empleo". Añadió que "eso es lo que todos los países de la Unión Europea han visto y, eso es lo que todos los españoles hemos visto".

El líder socialista declaró que "Aznar creía que en Luxemburgo no iba a haber ningún compromiso concreto, calculó mal y no iba prepardo, cuando España es el país con más necesidad de impulsar políticas creadoras de empleo".

Almunia calificó la actitud del Ejecutivo español en Luxemburgo de "lamentable" y aconsejó a Aznar "que salga de su error, que no se quede solo en Europa enfrentado al resto de los gobiernos y que asuma ante el Parlamento el compromiso de luchar en España contra el paro, como ham manifestado los demás ejecutivos de la UE".

El líder del PSOE realizó estas declaraciones antes de mantener un encuentro con los iembros del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores para hablar de la Ley de la Propiedad Intelectual.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1997
R