Pactos

Almeida pregunta si el pacto con Bildu es más vergonzante que la ley de amnistía y pide que se publique

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se preguntó este lunes si el pacto entre el PSOE y Bildu “será más vergonzante incluso que la ley de amnistía”, ya que “no conocemos qué han pactado”.

Así lo afirmó en declaraciones a los medios de comunicación en un acto en la Serrería Belga, donde denunció que “de Bildu y del pacto con Bildu no sabemos nada” y añadió que no se cree que ese partido haya dado los votos gratis.

En este sentido, incidió en que “no es verosímil que hayan conseguido los votos a cambio de nada”, por lo que preguntó al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, “qué oculta a los españoles con sus pactos”.

“NO NOS VAMOS A RENDIR”

Ante la fecha de la investidura, convocada para este miércoles y jueves, y el “extraordinario éxito” de la manifestación de ayer en la capital, el regidor madrileño apuntó que, de cara al futuro, el Partido Popular tiene que asumir que es la primera fuerza política de España porque “así lo han decidido los españoles”.

Además, recordó que Sánchez perdió las elecciones municipales y autonómicas y perdió las generales y, por tanto, “como somos la primera fuerza política, tenemos que actuar con esa responsabilidad en el momento más difícil que ha habido en España durante su democracia” porque “no ha habido amenaza más grave que la que tenemos en estos momentos”.

Por ello, Almeida incidió asumir esa responsabilidad y hacerlo “desde las instituciones y en las instituciones”. Por tanto, como primer grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados y como grupo parlamentario en el Senado con mayoría absoluta, adoptar todas las medidas que permitan denunciar la tropelía que supone la Ley de Amnistía.

Por otra parte, añadió el alcalde de la capital, “utilizar los recursos judiciales que sean necesarios, al mismo tiempo que también mantener la movilización en la calle”. En este sentido, consideró “fundamental” que la movilización en la calle se mantenga, “una movilización pacífica, una movilización de reivindicación, una movilización en la que no caben los incidentes ni los disturbios”, pero en la que “se le transmita desde la calle un mensaje muy claro a Pedro Sánchez”.

Dicho mensaje es que, “a pesar de haber traicionado a sus electores, como los traicionó en las elecciones del 23 de julio, y a pesar de su ambición desmedida por seguir siendo presidente del Gobierno, tarde o temprano superaremos esta situación, porque ni nos vamos a rendir ni nos vamos a resignar”.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2023
DSB/gja