ALMEIDA CULPA A LA FALTA DE SERVICIOS DE PLANIFICACION FAMILIAR DEL AUMENTO DE LOS EMBARAZOS NO DESEADOS ENTRE LOS JOVENES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La información sobre anticoncepción no lega ni al diez por ciento de la población, debido al retroceso en la implantación de los centros de planificación familiar que se ha vivido en España en los últimos años, según denunció hoy en El Escorial la diputada de Nueva Izquierda (NI) y candidata del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Almeida.
Almeida, que participó en el curso de la Universidad Complutense sobre el vigésimo aniversario de la legalización de la 'píldora' en España, recordó que el incremento en el número d embarazos no deseados y de abortos entre las jóvenes responde a la escasa utilización de anticonceptivos en sus relaciones y a la falta de información sobre los mismos, "pese a que la libertad sexual es un derecho importantísimo en Democracia".
La diputada recordó su experiencia allá por los años sesenta, "en los que todas nos buscábamos una amiga en Londres a la que le pedíamos que nos trajera la 'píldora'. Yo tenía una amiga inglesa que me traía unas grandes cajas de píldoras que repartiamos".
El peligro de aquella situación, según la diputada de NI, es que la mujer que consumía un anticonceptivo oral lo hacía a pelo, "sin acudir al ginecólogo para que no notara que lo estabamos tomando".
En su opinión, la legalización de los anticonceptivos orales en 1978 dio una mayor libertad a la mujer española, que hasta entonces tampoco tenía mucha información "porque también estaba prohibida".
"En el año 1970", contó Almeida, "llevé un caso de un hombre al que detuvieron por vender preservativosen el Puerto de Barcelona. Le pusieron seis meses porque ese artilugio, según la jurisprudencia, llamaba a la concupiscencia y al placer, y no a la procreación que era el fin de las relaciones sexuales".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1998
EBJ