ALMEIDA: "LA CORONA TAMBIEN TIENE QUE OPINAR SOBRE LA MORALIZACION DE LA VIDA PUBLICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirigente de Izquierda Unida Cristina Almeida afirmó hoy en Pamplona que, ante el ambiente de corrupción política que está viviendo España, "la moralización de la vida pública corresponde a todos, también a a Corona", porque "debe ser un compromiso generalizado y la Corona tiene que opinar".
Almeida acudió a Pamplona para participar en una charla sobre la integración de la mujer en el mercado laboral, invitada por el colectivo de estudiantes Zabalik, de la Universidad Pública de Navarra.
La miembro de la Presidencia Federal de IU destacó que estamos viviendo "un momento gravísimo, ya que los hechos de corrupción afectan a las instituciones del Estado. Este fraude a la democracia está generando en lasociedad una desilusión por ésta".
"Es terrible que llegáramos a tal grado de falta de credibilidad como en Italia, donde acabó accediendo al Gobierno un señor por el hecho de tener a las "Mamachichos" y un equipo de fútbol (en referencia a Silvio Berlusconi)", dijo Almeida, para agregar que "la falta de una alternativa en la izquierda, puede llevar a un aumento de la derecha en las próximas elecciones europeas".
Sobre las denuncias de presunta corrupción del ex director de la Guardia Civil Luis oldán y del ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio, Cristina Almedia destacó que "algo está cambiando porque, si bien se han tapado muchos casos que generaban riqueza para los partidos políticos, ahora salen a la luz los que se han llevado dinero para sus propios bolsillos. Su actual soledad, se debe a la soledad de su enriquecimiento".
No obstante, precisó que "no creo que exista una sensación de que la corrupción es generalizada en los partidos, pero sí ha habido una valoración cultural de ue todo valía y de que más era el que más tenía".
Almeida aseguró que, al margen de la responsabilidad penal de estas denuncias por enriquecimiento indebido, "existe otra de tipo político, que la sociedad debe exigir. Debiera ser la primera en salir a la luz pública por medio del Parlamento y del propio Gobierno. La cultura democrática lleva a que, cuando uno se equivoca, se vea obligado a asumirlo".
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1994
C