ALMARAZ. IBERDROLA, SEVILLANA Y FENOSA INVERTIRAN 6.000 MILLONES EN AMPLIAR LA POTENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola, Sevillana de Electicidad y Unión fenosa acometerán una inversión de unos 6.000 millones de pesetas entre 1996 y 1997, para ampliar la capacidad generadora de la central nuclear de Almaraz, según han informado fuentes de las epresas propietarias de la planta.
Los dos grupos de Almaraz pertenecen a una agrupación de interés económico para su explotación en la que Iberdrola cuenta con el 53% del capital, Sevillana con un 36% y Unión Fenosa, con el 11% restante.
El plan de inversión aprobado por las propietarias de Almaraz contempla una ampliación de la potencia de la central en unos 100 Megawatios (Mw), mediante la sutitución de las secciones alta y baja presión de sus turbinas. La central nuclear extremeña cuenta en laactualidad con dos grupos de generación de 930 Mw de potencia cada uno.
El método elegido consiste en mejorar el rendimiento de la utilización del vapor de agua producido en los reactores nucleares ya que su potencia térmica no será alterada.
La sustitución en el grupo I de la nuclear se realizará en mayo del año que viene, mientras que la del grupo II se dejará para el mes de febrero de 1997.
El plan contempla la adquisición a Siemens del equipamiento necesaro para llevar a cabo el proceso,rotores, carcasas y equipos auxiliares, aunque parte del material será fabricado en Ferrol por la Empresa Nacional Bazán, controlada por la nueva Agencia Industrial del Estado.
Para dar una idea del alacance de la operación, responsables del proyecto consultados por Servimedia han señalado que la potencia nueva a instalar en Almaraz es mayor que toda la potencia de generación eólica -aprovechamiento del viento- que hay en España.
Además, han señalado el considerable aumento de la rentabilidad quetendrá la instalación cuando se haya finalizado el proceso, ya que la utilización que tiene esta planta nuclear, entre 2.000 y 2.200 horas anuales, se elevará hasta las 6.500-7.000 horas.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1995
G