ALLI REIVINDICA EL DERECHO DE LAS REGIONES A PARTICIPAR EN LA "CONSTRUCCION EUROPEA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Alli, manifestó hoy que "las regiones deben estar presentes de forma decisiva y participar activamente en la construcción europea, si aspiramos a que Europasea un gran proyecto de futuro".
Durante su intervención ante la décima Conferencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, celebrada en la localidad francesa de Montpellier, Alli declaró que no es preciso centralizar todas las decisiones que afectan al ciudadano.
Asimismo, afirmó que la participación de las regiones garantiza la democratización del proceso y añadió que "resulta más eficaz para la resolución de los problemas contar con los responsables de cada territorio regional".
A su uicio, "sería un error que en estos momentos en que los países más centralistas, como es el caso de Francia, están buscando cauces de descentralización, construyeramos una Europa centralista".
Juan Cruz Alli mostró su opinión favorable a que la Comunidad de Trabajo de los Pirineos funcione como un grupo organizado de presión, "para conseguir su participación y la de sus miembros en la elaboración de los planes y estudios de infraestructura y desarrollo comunitario".
La décima conferencia de esta omunidad, que reunió a 200 representantes de 8 regiones, aprobó en la sesión de clausura celebrada hoy la carta de acción que define los objetivos para los próximos años, así como otras resoluciones relativas a diversas resoluciones sectoriales y una declaración en favor del tren de alta velocidad.
En la reunión también han participado los presidentes de la Diputación General de Aragón, Emilio Eiroa; de Languedoc-Rousillon, Jacques Blanc, y de Midi Pyrénees, Marc Censi, así como el síndico general de ndorra, Albert Geladert; el vicepresidente de Aquitania, Mauricio Destandau; el consejero de Política Territorial de la Generalitat de Cataluña, Joaquín Molins, y el consejero de Presidencia del Gobierno vasco, Carmelo Sainz de la Maza.
Los objetivos marcados son el desarrollo de las comunicaciones y telecomunicaciones, especialmente en lo relativo al tren de alta velocidad de Europa del sur; el relanzamiento de la investigación universitaria, el progreso de las zonas de montaña teniendo en cuenta la reservación del medio ambiente y el desarrollo económico de la zona.
Los asistentes aprobaron una resolución por la que solicitan a la CE, a Francia y a España la puesta en marcha del TAV entre la península ibérica y el país galo a través de los ejes Burdeos-Irún-Vitoria y Montpellier-Perpignan-Barcelona.
Otra de las medidas adoptadas contempla la potenciación del "turismo verde" y de los parajes naturales por medio de la realización y señalización de itinerarios de montaña, la edición de un follto turístico de los Pirineos y la mejora de los refugios de montaña de la zona.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1992
G