ALLI: EL PSOE HA HECHO UN USO PARTIDISTA DELAS INSTITUCIONES EN LAS CONVERSACIONES DE ROLDAN CON HB

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Alli, acusó al PSOE de haber realizado "un uso partidista" de las instituciones para tratar de mantener el poder en una comunidad "pequeña, pero simbólica, como es Navarra", en referencia a las conversaciones que el director general de la Guardia Civil, Luis Roldán y otros dirigentes socialistas mantuvieron el pasado verano con el miembro de la Mesa Nacional de HB, Paxi Zabaleta, para negociar la reelección de Gabriel Urralburu como presidente del ejecutivo.

En unas declaraciones realizadas hoy al centro regional de TVE en Navarra, Juan Cruz Alli afirmó que "el que el director general de la Guardia Civil, una institución con una gran responsabilidad en la lucha antiterrorista, planteara una negociación de un tema para conseguir un puro interés partidista como es mantener el poder en Navarra, significa un mal uso de las instituciones".

"Esto forma parte -preció el presidente navarro- de esa dinámica que ha establecido el PSOE en este país, que ha entendido que debía hacerse con todo el poder y utilizarlo en beneficio del partido".

El dirigente regionalista recordó que, durante el proceso de investidura del pasado verano, "yo no negué que había tenido dos conversaciones con Patxi Zabaleta", mientras que los socialistas "vendían una imagen de firmeza e incontaminación". Tras señalar que "en aquel momento, yo dije que habría quien se tendría que tragar sus paabras", denunció la utilización por parte del PSOE "de los resortes del Estado" en aras de un interés partidista.

En la misma entrevista, Juan Cruz Alli se refirió a las conversaciones entre el PNV y HB y subrayó "la legitimidad" de ambas formaciones políticas para hablar sobre Navarra, "aunque sin sobreponerse a la voluntad de los navarros".

En una clara crítica hacia la actitud del presidente de su partido Unión del Pueblo Navarro, Jesús Aizpún, Alli aseguró que "se está haciendo un flaco serviio a la democracia, al sistema y a las instituciones cuando, cada vez que alguien fuera de Navarra, de un partido que no es navarro, hace una referencia a Navarra, se levanta la bandera de guerra y se dice que nos quieren anexionar o agredir".

El presidente navarro, que ve la posibilidad de que se celebre un referéndum sobre la incorporación de Navarra a Euskadi como "algo muy remoto", insistió en que el ordenamiento jurídico no prevé ningún cambio del estatus de la comunidad, sin la consulta previa alos ciudadanos y las instituciones navarras.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1992
C